Inversiones

Galicia destina 43 millones a consolidar su liderazgo en la piscicultura en RAS

Santiago de Compostela, 7/10/2025 | La Xunta de Galicia financiará los proyectos de Seafood Legacy, Stolt Sea Farm y Aquacría Arousa

Conselleira Mar - Xunta de Galicia

La Xunta de Galicia ha oficializado una inversión monumental de 43,26 millones de euros destinados a catalizar la modernización y expansión de la acuicultura marina, un movimiento que subraya la intención de la comunidad por consolidarse como líder en producción sostenible y tecnológica a nivel europeo.

La Consellería do Mar de Galicia, como fue puesto de manifiesto en el último Consejo de Gobierno de ayer lunes, ha autorizado este paquete de ayudas para tres proyectos considerados estratégicos, que serán fundamentales para impulsar la competitividad del sector.

La inyección de capital se dirige específicamente a compañías con un claro enfoque en la innovación, destacando el papel de los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS) y la alta eficiencia.

El proyecto de mayor envergadura es el de Seafood Legacy Spain S.L.U., que recibirá una ayuda de 25 millones de euros para la construcción de la granja marina “Seafood Burela”. Esta instalación de nueva generación incorpora tecnologías avanzadas de producción que, en la práctica, redefinen la eficiencia en el cultivo de pescado marino.

En paralelo, Stolt Sea Farm S.A., líder internacional en rodaballo y lenguado, contará con 13,29 millones de euros para ejecutar ocho proyectos centrados en la mejora de sus infraestructuras y la sostenibilidad de sus centros productivos ya consolidados, lo que representa una optimización de procesos a gran escala.

Por su parte, la modernización de la planta de Aquacría Arousa S.L. se posiciona como un indicador clave de las tendencias futuras. Con 4,96 millones de euros, la empresa modernizará su instalación de circuito cerrado (RAS), dedicada al cultivo de lenguado, intensificando su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental. Este movimiento es crucial, pues el RAS representa el futuro de la acuicultura en tierra, ofreciendo control bioseguro y una producción estable.

Estas inversiones no son aleatorias, sino que se enmarcan en la estrategia del Gobierno gallego para alinear el sector con los objetivos de Crecimiento Azul y las exigencias comunitarias de transición ecológica y digital. La Xunta busca, con este respaldo financiero, reducir las barreras de entrada tecnológica, fomentar la atracción de inversión privada y la creación de empleo cualificado en zonas costeras. Desde el Ejecutivo autonómico subrayan que "la acuicultura gallega es un pilar fundamental de nuestra economía azul y estas inversiones permitirán avanzar en innovación, bienestar animal y sostenibilidad".

Te puede interesar