DIGITALIZACIÓN

Galicia digitaliza la declaración de extracción de semilla de mejillón

Santiago de Compostela, 1/08/2025 | La recolección de semilla es el recurso básico para abastecer las más de 3.000 bateas gallegas, que producen alrededor del 40% del mejillón europeo

Mejilla de mejillón de roca

La Xunta de Galicia ha dado un paso hacia la digitalización del sector mejillonero con la aprobación de la modificación de la Orden de 26 de octubre de 2000, que regula la extracción de semilla de mejillón en bancos naturales. La principal novedad es la implantación de una aplicación informática que permitirá declarar la extracción de “mejilla” de forma digital e inmediata.

La semilla de mejillón, conocida como mejilla, es el recurso básico para abastecer las más de 3.000 bateas gallegas, que producen alrededor del 40% del mejillón europeo. Su extracción en bancos naturales es una actividad clave, pero también sensible: la disponibilidad de semilla varía cada año según las condiciones ambientales, y su recolección debe equilibrarse para no afectar la sostenibilidad de los bancos y garantizar el suministro a la industria. Cualquier retraso o desajuste en la recolección puede comprometer la producción anual y la viabilidad económica de las explotaciones.

Con la nueva aplicación, las personas autorizadas —concesionarias de bateas, trabajadores de las empresas o recolectores de cofradías— deberán registrar la fecha y zona de recogida, la cantidad de semilla en kilogramos, el vivero de destino y los transportes utilizados. La aplicación generará automáticamente un documento que amparará el traslado de la semilla por vía terrestre o marítima, hasta el vivero o el punto de control establecido por la cofradía.

La Xunta destaca que esta digitalización permitirá “evaluar de forma más adecuada el estado del recurso con el objeto de alcanzar una explotación sostenible, optimizar la disponibilidad de semilla de mejillón según avance la campaña de extracción, y disponer de información sobre los períodos y las zonas óptimas para la recogida”.

Además de mejorar la gestión estadística y científica, la nueva herramienta refuerza la seguridad jurídica de los titulares de viveros, ya que el documento digital servirá como respaldo durante el transporte de la semilla. La norma advierte de que la no realización de la declaración supondrá la apertura de un expediente sancionador según la Ley de Pesca de Galicia.

Te puede interesar