España - Formación

ICM del CSIC lleva a cabo esta semana un curso sobre buenas prácticas de laboratorio con cefalópodos

Barcelona 15/03/2016 - El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del CSIC está celebrando esta semana el primer curso sobre biología y cuidado de cefalópodos como animales de experimentación.

La organización y dirección científica del curso corre a cargo de los investigadores del ICM Mercedes Blázquez y Roger Villanueva, en colaboración con Patrocinio Vergara, del Departamento de Veterinaria de la Universitat Auònoma de Barcelona, y Graziano Fiorito, de la Stazione Zoologica Anton Dohrn de Nápoles.

El objetivo principal del curso es el de garantizar la adecuada formación del personal dedicado a la experimentación con estos animales. Se trata de la primera vez que este curso se lleva a cabo en España.

El Real Decreto 53/2013 establece las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. Sin embargo, en el caso de los cefalópodos no incluye información general sobre el cuidado, el entorno, las recomendaciones de mantenimiento y los métodos de sacrificio humanitario de cefalópodos.

Esta Clase de moluscos al que pertenecen el pulpo, el calamar o la sepia, hasta un total de 800 especies, son los únicos invertebrados de la lista de "animales de laboratorio". Esta decisión ha sido adoptada por el complejo desarrollo de su sistema nervioso y sensorial, que les confiere capacidades cognitivas capaces de desarrollar elaborados comportamientos y tareas de aprendizaje, así como a la consideración de que éstos animales son capaces de sentir dolor, sufrimiento y angustia.

Entre los contenidos del curso destacan aquellos dirigidos a la difusión de mejores prácticas con cefalópodos de las personas directamente involucradas en el manejo y ejecución de los procedimientos experimentales; las personas que desarrollan los proyectos con estos animales; veterinarios e inspectores en los establecimientos que trabajan con estas especies.

Ir a la legislación de referencia

Te puede interesar