TRABAJO

INSUIÑA firma su primer convenio colectivo, con mejoras salariales y laborales para su plantilla

Santiago de Compostela, 12/11/2025 | El convenio tiene una duración de cuatro años (2024 - 2027) y establece una subida salarial de 5% en 2025, 2,5 en 2026, y 2% en 2027

Insuiña en Xove (Pescanova)

La empresa INSUIÑA, S.L., perteneciente al Grupo Nueva Pescanova y pionera en el cultivo de rodaballo en España, ha firmado su primer Convenio Colectivo, con una duración de cuatro años (2024–2027). El acuerdo, suscrito entre la dirección de la compañía y los sindicatos CCOO Industria y CIG, supone “una mejora sustancial de las condiciones laborales del personal”, según destacó CCOO en un comunicado.

---

¿Quieres escuchar esta noticia comentada?

El convenio establece una subida salarial total del 5% a lo largo de su vigencia, con incrementos progresivos del 0,5% en 2025, 2,5% en 2026 y 2% en 2027, adicionales a los aplicados por el Convenio Colectivo estatal de acuicultura (6%), que incluye un 3% en 2024 y otro 3% en 2025. Además, incorpora una cláusula de garantía salarial que prevé una revisión de hasta el 1%, y, por encima de esa cifra, “se aplicará un 75% adicional del diferencial del IPC”. También se abonará una paga lineal de 300 euros en 2025.

El texto introduce mejoras en la jornada laboral, que se reducirá en dieciséis horas durante el periodo de vigencia: doce horas en 2025 y cuatro adicionales en 2026, fijando una jornada anual de 1.736 horas. Se reconoce además una pausa de 15 minutos como tiempo de trabajo efectivo. Las vacaciones serán de 30 días naturales, y los días 24 y 31 de diciembre se considerarán no laborables, salvo para el personal mínimo de mantenimiento, que será retribuido como festivo. Las noches del 24 y 31 de diciembre tendrán un complemento específico de nocturnidad.

Entre las mejoras económicas destaca el incremento del complemento de nocturnidad, que “aumenta en más de un 100%, pasando a ser de 16 euros por noche en 2025”, así como la mejora progresiva del plus de domingos y festivos. El convenio incluye también una paga de beneficios vinculada a los resultados anuales de la empresa, un fondo social de 15.000 euros, aumentos en las cuantías del seguro de vida e invalidez, mejoras en el plus de disponibilidad, la implantación del complemento de turno, y incrementos en los gastos de locomoción.

El acuerdo contempla asimismo avances en los permisos retribuidos y su adaptación a la normativa vigente, la mejora de la excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo, y una reclasificación profesional que impulsa “a niveles superiores a 8 de cada 10 personas trabajadoras”.

Otras medidas incluidas se refieren a la ampliación de los factores de riesgo en los reconocimientos médicos, la jubilación parcial con contrato de sustitución, ayudas para descendientes menores con discapacidad, y la implantación de protocolos LGTBI, trabajo a distancia y desconexión digital.

Desde CCOO Industria Galicia valoran el acuerdo de forma positiva, destacando que “este resultado es fruto de la acción sindical, la negociación y el diálogo: consolida derechos, avanza en conciliación y seguridad”.

INSUIÑA cuenta con 170 trabajadores repartidos entre sus centros de Xove (Lugo), la hatchery de Mougás-Oia (Pontevedra) y las oficinas centrales en Chapela-Redondela (Pontevedra). La empresa comenzó su actividad en O Grove (Pontevedra) y se ha consolidado como un referente internacional en acuicultura, siendo líder mundial en la producción de rodaballo.

Te puede interesar