MEDITERRÁNEO

IRTA La Ràpita se convierte en centro de referencia en acuicultura restaurativa en el Mediterráneo

Tarragona, 25/07/2025 | Este nuevo centro de demostración es único en España y forma parte de una red impulsada por la FAO y la CGPM para promover prácticas sostenibles y resilientes al cambio climático

IRTA Centro de Referencia Resturativa

La localidad catalana de La Ràpita, en el Delta del Ebro, alberga desde esta semana uno de los siete Centros de Demostración de Acuicultura Restaurativa reconocidos por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Este nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), tiene como misión impulsar un modelo de acuicultura sostenible, capaz de regenerar ecosistemas acuáticos y generar beneficios sociales para las comunidades costeras.

El centro catalán se une así a otros ya activos en Egipto, Turquía, Grecia, Túnez, Bulgaria y Rumanía, y representa un importante avance para posicionar al Mediterráneo como referente en la transición hacia una economía azul basada en prácticas acuícolas de bajo o incluso impacto positivo.

El nuevo centro trabajará con cultivos de bajo nivel trófico, como macroalgas, microalgas, bivalvos, erizos de mar y holoturias, promoviendo sistemas de acuicultura multitrófica integrada (IMTA, por sus siglas en inglés). Estas prácticas están concebidas para ofrecer alimentos de alta calidad, mejorar la calidad del agua, recuperar hábitats degradados y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

Antoni Espanya, director de Política Marítima y Pesca Sostenible, afirmó que “se trata de una acuicultura de bajo impacto o incluso de impacto positivo en el medio. De especies herbívoras, o de bajo nivel trófico y filtradoras, como es el caso del mejillón o las ostras, lo cual tiene un efecto beneficioso, ya que mejoran la calidad del agua”.

Por su parte, el director general del IRTA, Josep Usall i Rodié, ha destacado que “el Mediterráneo tiene un papel estratégico en el desarrollo de la acuicultura regenerativa. Desde IRTA La Ràpita, con el primer Centro Mediterráneo de Acuicultura Restaurativa, estamos demostrando que es posible producir alimentos —mejillones, ostras, macroalgas o lisas— y, al mismo tiempo, recuperar hábitats degradados, mejorar la calidad del agua y reforzar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático”.

Transferencia de conocimiento y formación

Enric Gisbert en instalaciones de acuicultura del IRTA

Uno de los pilares del nuevo centro será la formación y la difusión de buenas prácticas. En este sentido, ya se ha anunciado la celebración de las primeras jornadas internacionales de transferencia de conocimiento los días 7, 8 y 9 de octubre, que reunirán a investigadores, técnicos y representantes del sector para abordar temas como el cultivo de algas, bivalvos y peces.

Enric Gisbert, jefe del programa de Acuicultura del IRTA, señaló que el instituto se ha consolidado como centro de referencia en acuicultura restaurativa en el Mediterráneo, lo que favorece la colaboración internacional, el acceso a financiación y el impulso de la economía azul, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para el territorio.

En el Delta del Ebro ya se han desarrollado algunas iniciativas pioneras, como una prueba piloto de cultivo de algas para consumo humano, que se plantea como complemento a la producción tradicional de mejillones y ostras en las bahías de los Alfaques y el Fangar. Además, está en marcha un criadero de ostra promovido por la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible (DGPMPS) en colaboración con el IRTA y la Federación de Productores del Delta (FEPROMODEL). Este proyecto busca abastecer al sector con semilla local mejor adaptada a las condiciones del entorno.

Financiación y estrategia a largo plazo

La financiación del nuevo centro está asegurada durante los próximos cuatro años con un presupuesto de 631.907 euros, procedente del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, cofinanciado en un 70% por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y por fondos del IRTA.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Marítima de Cataluña 2030, que apuesta por una economía azul equilibrada, basada en ecosistemas resilientes y biodiversos, capaces de ofrecer servicios de calidad a la sociedad.

Miguel Bernal, secretario ejecutivo de la CGPM, ha destacado el papel de estos centros como “una herramienta clave de la CGPM para impulsar una acuicultura sostenible en el Mediterráneo y en el Mar Negro”. Según Bernal, “la inauguración del nuevo centro de La Ràpita representa un paso importante en la promoción de la acuicultura restaurativa, aportando conocimiento, innovación y cooperación técnica”.

Con esta inauguración, Cataluña y el conjunto del Mediterráneo refuerzan su papel como referentes internacionales en acuicultura sostenible, integrando ciencia, territorio y desarrollo económico en un modelo orientado a mitigar los efectos del cambio climático y garantizar alimentos de calidad para las generaciones futuras.

Te puede interesar