British Columbia (Canadá) 17/02/2020 – El mundo necesita y necesitará en el futuro más proteína acuática para poder seguir manteniendo la seguridad alimentaria en el planeta. La pesca no podrá aumentarse si queremos los océanos sanos y productivos, ya que se encuentran al límite de su capacidad proveedora de pescados y mariscos. La alternativa es la acuicultura. Sin embargo, el actual sistema de producción en viveros flotantes cada vez está más cuestionado por la opinión pública, provocando una mayor presión fiscalizadora de los gobiernos y los consumidores.
El salmón Atlántico es la especie más demandada por los consumidores de países desarrollados y su producción ha aumentado especularmente hasta superar los 2 millones de toneladas métricas. Las proyecciones de crecimiento siguen intactas y en algunos informes se habla de tasas del 6 por ciento. Sin embargo, la cada vez mayor preocupación de la opinión pública por la sostenibilidad de los sistemas tradicionales de engorde en granjas en viveros flotantes, unido a la necesidad de un mayor control del proceso de producción y el piojo de mar está animando al desarrollo de nuevas tecnologías. Algunas más maduras que otras.
Se trata de modelos de producción heterogéneos entre sí que en el corto plazo ya comienzan a competir por oportunidades de inversión y expansión. A corto plazo, el que se está posicionando con mayor fuerza es el de Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, entre los RAS y las granjas tradicionales de engorde, existen alternativas a medio camino entre ambas y otras futuristas cuyo desarrollo está todavía en sus fases iniciales.
Es difícil aventurarse a determinar exactamente cual y en qué momento habrá un cambio tecnológico, no obstante, este momento llegará ya que nos encontramos en un momento de cambio en el que se verá que siguen en el negocio aquellos predispuestos a adoptar la nueva tecnología. Todo este cambio requerirá de un esfuerzo coordinado y concertado. Los gobiernos tendrán que facilitar este desarrollo a través de una mejora de la gobernanza y fondos de apoyo. Las comunidades de las zonas costeras tendrán que verse incluidas en el nuevo enfoque para que todos puedan participar del interés de desarrollar la acuicultura.
Según un reciente informe de Gardner Pinfold Consultant elaborado para British Columbia, los cuatro sistemas de producción que podrían convertirse en una alternativa a los sistemas convencionales de jaulas, manteniendo la factibilidad operativa y financiera serán los RAS; sistemas híbridos que combinan la producción de post-smolt hasta 1kg en sistemas cerrados para realizar la fase de engorde en jaulas; los sistemas contenedores flotantes cerrados (CCS, por sus siglas en inglés); y sistemas en mar abierto que incluyen sistemas cerrados y abiertos.
El modelo que triunfe deberá mejorar a los actuales en mejora del rendimiento ambiental, social y económico de la acuicultura del salmón.
Además, deberán ser tecnologías de fácil y rápida adopción. En este caso, los RAS y los sistemas híbridos son los que parten en mejor posición ya que están listos. Por contraparte, los sistemas de contención flotante y de producción en alta mar necesitan todavía de 5 a 10 años de desarrollo para poder evaluar su potencial.