Queensland 15/10/2018 - Investigadores de la Universidad James Cook, en Australia, consideran que el langostino de menta (Lysmata wirdemanni), un crustáceo decápodo omnívoro que se alimenta de parásitos y tejidos muertos, podría ser un firme candidato para ayudar a mantener limpios las granjas de cultivos de peces, al igual de cómo ocurre con los peces lumpfish que desparasitan el salmón Atlántico en Europa.
El uso de este crustáceo reduciría de una forma natural, el uso de químicos en granjas de acuicultura. La simbiosis entre langostinos y peces está bastante documentada en la naturaleza como limpiadores de parásitos.
Las enfermedades parasitarias, representan entre el 30 y el 50 por ciento de las pérdidas anuales en algunas granjas de Asia.
Los investigadores, después de evaluar cuatro especies de langostinos, consideran estar en disposición de testar esta especie en granjas comerciales.
Según los estudios realizados, los langostinos menta superaron a todos las demás especies, reduciendo la infección en 87 por ciento, al alimentarse ésta de huevos del parásito al fijarse en las redes de la granja de peces.
Además, como ventaja añadida, el langostino de menta, pueden criarse comercialmente en grandes cantidades y se encuentran en forma natural en toda Asia.