
La industria de langostinos a pesar de la rápida expansión que está experimentando a escala global en los últimos años está poco desarrollada tecnológicamente lo que pone en riesgo la eficiencia y sostenibilidad a medio y largo plazo.
Para mejorar esta sostenibilidad la tecnología se convierte en un aliado indispensable donde se produzca un marco integrado entre la detección de las condiciones de los estanques a través de la sensorización y la aplicación de modelos de aprendizaje automático y realidad aumentada que ayude a los granjeros a tomar decisiones in situ.
Esto, que dicho así es muy teórico, ha sido puesto en la práctica por investigadores de CSIRO en Australia que, en colaboración directa con granjas comerciales, ha permitido poner en marcha, aunque sea de manera experimental, las primeras granjas de langostinos inteligentes.
En su estudio, la investigación presentada en Aquacultural Engineering los tecnólogos de CSIRO analizaron los sensores que permiten la monitorización en continuo de las condiciones del estanque. De entre la variedad de sondas multiparamétricas existentes, EXO2 fue la que consideraron que mejor cumple con los requisitos deseados de fiabilidad, mantenimiento mínimo. Por su parte, ProDSS resultó ideal para el proceso de captura de datos basado en Realidad Aumentada.
Para los investigadores, el coste “relativamente alto” sigue siendo el único gran inconveniente para la implementación. Para el modelo de aprendizaje automático se desarrolló la herramienta ForecasNet, capaz de predecir el estado del estanque hasta 24 horas, lo que permite, según indicaron, la toma de decisiones informada.
Las herramientas implementadas, señalan, recibieron comentarios prometedores de los agricultores basados en su experiencia en el uso rutinario de las herramientas. La interfaz interactiva basada en Realidad Aumentada alcanza una precisión de hasta el 89,2% para las decisiones de gestión con al menos un 41% menos de tiempo.
Por eso, y para el futuro, el objetivo de los investigadores es seguir implementando este tipo de sistemas en la gestión basados en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es estanques de salmón.
Referencia:
Ashfaqur Rahman, Mingze Xi, Joel Janek Dabrowski, John McCulloch, Stuart Arnold, Mashud Rana, Andrew George, Matt Adcock. An integrated framework of sensing, machine learning, and augmented reality for aquaculture prawn farm management. Aquacultural Engineering, Volume 95, 2021, 102192, ISSN 0144-8609,
https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2021.102192