Australia 25/07/2013 - El uso de ajo (Allium sativum) como método profiláctico en acuicultura para evitar infecciones en peces, es uno de los remedios más conocidos y utilizados en truchas.
El ajo tiene como componente activo la alicina, que ha mostrado su interés farmacológico y al que se le atribuyen efectos antibióticos.
Para comprobar la eficacia de esta sustancia en la alimentación de peces frente a la infección con Neobenedenia sp, científicos australianos del Laboratorio de Parasitología Marina de la Universidad James Cook, han realizado una investigación con diferentes concentraciones de ajo y una dieta control a corto plazo (10 días) y otra a largo plazo (30 días) en barramundi.
Al final del estudio comprobaron que en el ensayo de 30 días se redujo en un 70 por ciento la infección y no afectó negativamente la palatabilidad de los piensos. A corto plazo (10 días) no se observaron mejoras significativas, lo que sugiere a los investigadores utilizar una respuesta del huésped retardada.
Los investigadores recomiendan la incorporación del ajo en pienso extrusionado, ya que sólo se produjo una leve lixiviación de la alicina menor al 3 por ciento durante el intervalo de contacto con el agua durante la alimentación.
Como conclusión, los investigadores consideran que el extracto de ajo administrado como suplemento dietético es uno de los métodos más prácticos para evitar Neobenedenia sp en maricultura.