Mundial - Acuariofilia

Investigadores australianos revisan la ciencia acuícola aplicada a la acuariofilia

Australia 18/11/2019 - La multimillonaria industria de la acuariofilia es muy controvertida debido a su dependencia con los ejemplares silvestres que son capturados del medio. Para evitar esta dependencia se propone la acuicultura como alternativa sostenible, aunque al no haber un gran esfuerzo investigador en este área los avances se encuentran en una fase inicial de desarrollo.

En una revisión publicada en Reviews in Aquaculture, investigadores de la Universidad James Cook de Australia, han descrito el estado actual de la acuicultura de peces ornamentales marinos, que cubre temas de biología reproductiva, alimentos vivos tradicionales y novedosos, regímenes de alimentación y entorno visual en larvicultura.

En general, señalan los autores, muchas especies ornamentales pueden reproducirse de manera natural sin el uso de hormonas; sin embargo, la identificación del sexo y el emparejamiento exitoso de especies de arrecife podría ser un desafío.

En el caso del uso de alimento vivo tradicional, como rotífero y Artemia, y novedosos como copépodos y ciliados, se ha conseguido una serie de avances en la cría de larvas de peces, tanto demersales como pelágicos, aunque con una amplia variabilidad en la supervivencia. Para los autores, es importante trabajar en la mejora de la cantidad y calidad del alimento vivo, y el establecimiento de un régimen de alimentación de larvas específicos bien definido.

En términos de zootecnia, los autores consideran que se debe avanzar en el conocimiento de las condiciones apropiadas de luz y técnica de agua verde para la cría larvaria de las determinadas especies.

Referencia:

Jun Yu Chen, Chaoshu Zeng, Dean R. Jerry, Jennifer M. Cobcroft. Recent advances of marine ornamental fish larviculture: broodstock reproduction, live prey and feeding regimes, and comparison between demersal and pelagic spawners. Reviews in Aquaculture. https://doi.org/10.1111/raq.12394

Te puede interesar