INVESTIGACIÓN

Investigadores consiguen rescatar post-mortem esperma de un tiburón de gran tamaño varado en una playa alicantina

Los tiburones y rayas se encuentran entre los vertebrados más amenazados del planeta, donde existen especies prácticamente extintas

Escualo tintorera, esperma tiburón

Valencia 14/01/2021 – Investigadores del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la Universidad Politécnica de Valencia han conseguido criopreservar esperma de un tiburón azul (Prionace glauca) que apareció muerto en la playa de San Juan, en Alicante gracias a un protocolo desarrollado durante los últimos dos años.

A través de este sistema de conservación se podría conseguir la recuperación de las distintas especies de tiburones y rayas que se encuentran entre el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, donde existen especies prácticamente extintas. En el caso de la tintorera su catalogación es de Peligro Crítico por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los hechos ocurrieron el pasado 31 de diciembre cuando el personal de la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana recogió al escualo muerto de 285 centímetros de longitud y un peso de 81 kilogramos, para ser trasladados al Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE) de la citada universidad.

La Unidad de Zoología Marina de la Universitat de València, el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la Universitat Politècnica de València, el Oceanogràfic y la Asociación LAMNA colaboraron en la necropsia del ejemplar y pudieron obtener muestras de esperma del animal, al que aplicaron un nuevo protocolo de criopreservación.

Al respecto, Juan F. Asturiano, investigador del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la UPV destacó que, sin duda, “se trata de un importante paso para contribuir a la conservación de tiburones que están en peligro de extinción".

El protocolo de criopreservación del esperma del tiburón es uno de los resultados del proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica en el que se enmarca también la tesis doctoral de Pablo García Salinas, financiada por la Generalitat Valenciana y codirigida por los profesores Asturiano y Víctor Gallego.

Entre los trabajos realizados, se incluye el desarrollo de técnicas para la extracción in vivo y post mortem de esperma de estas especies, así como el diseño y validación de protocolos de conservación de esperma de especies de tiburones y rayas de pequeño tamaño como la pintarroja (Scyliorhinus canicula), el alitán (Scyliorhinus stellaris) o la raya pintada (Raja montagui), utilizadas como modelo.

"La idea es poder aplicar los protocolos desarrollados en estas especies a otras de mayor tamaño y que se consideran amenazadas. Los resultados obtenidos con el ejemplar de tintorera demuestran la aplicabilidad de los protocolos desarrollados en la UPV al menos en una especie de tiburón de gran tamaño", señala Juan F. Asturiano.

Te puede interesar