CIENCIA

Investigadores de IIM-CSIC identifican receptores que detectan patógenos en mejillones

Vigo 17/10/2024 | Este descubrimiento es un paso al diseño de estrategias que mejore la práctica acuícola de resistencia de los moluscos a enfermedades

mejillones en tabla

Un estudio de investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) en colaboración con la Universidad de Trieste, en Italia, muestra cómo los moluscos bivalvos, como los mejillones y las almejas, presentan una gran diversificación de los TLR, receptores tipo Toll. Los científicos relacionan esta diversificación con la capacidad de estos moluscos para detectar una amplia gama de patógenos, lo que les proporciona una ventaja adaptativa clave en sus ambientes marinos.

Los TLR son proteínas que actúan como sensores del sistema inmunológico, detectando moléculas asociadas a patógenos como bacterias y virus, y activando respuestas inmunitarias para combatir las infecciones. En el caso de los bivalvos, se ha identificado una expansión única y diversa de estos receptores, que les permite enfrentar una gran variedad de amenazas en su entorno.

Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la acuicultura, ya que permite desarrollar estrategias para mejorar la resistencia de los moluscos a enfermedades, optimizando su cultivo de manera más eficiente y sostenible. También abre la puerta a aplicaciones biotecnológicas, como el desarrollo de probióticos y tratamientos inmunoestimulantes que reduzcan el uso de terapias de síntesis química en el sector acuícola.

Además, este conocimiento puede aplicarse a proyectos de conservación de bivalvos amenazados, ayudando a restaurar poblaciones naturales y a preservar la biodiversidad en ecosistemas marinos. Los bivalvos, al filtrar el agua, juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico.

Este estudio, que combina biología marina, genética y bioinformática, subraya la importancia de enfoques multidisciplinarios para comprender mejor los sistemas inmunológicos de organismos no modelados y su potencial en el ámbito de la biotecnología y la conservación.

Siguientes pasos

Para seguir avanzando en el mejor conocimiento de este tipo de receptores la investigación debe dirigirse a encontrar respuestas sobre cómo cada uno de éstos responden a patógenos específicos.

También es importante saber cómo la temperatura, la salinidad y la contaminación afectan la expresión y función de los TLR.

Con base en estos estudios, la investigación podría ampliarse a otras especies de bivalvos para identificar patrones evolutivos y adaptaciones.

También serán importantes los estudios de variabilidad genética y evolución de los TLR en distintas poblaciones de bivalvos para comprender cómo estos genes se han adaptado a diferentes entornos y presiones patógenas.

Referencia:

Gerdol, M., Moreira, R., Cruz, F., Gómez-Garrido, J., Vlasova, A., Rosani, U., Venier, P., Naranjo-Ortiz, M. A., Murgarella, M., Greco, S., et al. (2020). Massive gene presence-absence variation shapes an open pan-genome in the Mediterranean mussel. Genome Biology, 21, 275 .

Te puede interesar