BIENESTAR ANIMAL

Investigadores de UVigo y Cetga buscarán un método de aturdimiento de lenguado previo al sacrificio

Vigo 3/12/2024 | Este proyecto busca mejorar el bienestar de los lenguados durante el sacrificio

Lenguado senegalés (Solea senegalensis)

El aturdimiento previo al sacrificio es un paso obligatorio para cumplir con la normativa vigente, pero también es un requisito esencial para asegurar el bienestar de los peces durante todo el proceso. 

Con este objetivo en mente, investigadores del grupo de Fisiología de Peces del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (UVigo), en colaboración con el Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura (Cetga), han puesto en marcha un ambicioso proyecto para mejorar las prácticas de aturdimiento del lenguado senegalés en el sector acuícola. 

Bajo el nombre Leteeleg (“Evaluación de diferentes metodologías de aturdimiento del lenguado senegalés aplicando tecnologías electrofisiológicas innovadoras”), la iniciativa busca garantizar el bienestar animal mediante el uso de tecnologías avanzadas que aseguren la inconsciencia e insensibilidad de los peces antes de su sacrificio.

Durante el desarrollo del proyecto, se estudiarán varios protocolos de aturdimiento, registrando respuestas electrofisiológicas y parámetros fisiológicos clave. Esto no solo permitirá una evaluación más objetiva y fiable, sino que también mejorará significativamente la efectividad y el respeto por el bienestar animal, superando las limitaciones de las herramientas tradicionales utilizadas hasta ahora.

Letleeleg destaca por el empleo de tecnologías electrofisiológicas de última generación. Estas herramientas permitirán analizar con precisión las respuestas cerebrales y cardíacas del lenguado, estableciendo nuevos estándares en el manejo de peces. Según los investigadores, liderados por el catedrático de Fisiología Animal Jesús Míguez, estas metodologías ya demostraron su eficacia en proyectos previos, como las alcanzadas en el proyecto Roteleeg Aquafreeze con rodaballo.

El proyecto está financiado por la Consellería do Mar y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Te puede interesar