PROYECTO

Investigadores de la Universidad de Cádiz estudiarán los ritmos circadianos y estacionales de reproducción del erizo de mar común

Puerto Real (Cádiz) 22/03/2024 | El estudio proporcionará valiosa información sobre la biología del erizo de mar de aplicación en acuicultura

ECHINAQUA - José Antonio Muñoz Cueto y Ana Belén TinocoJosé Antonio Muñoz Cueto y Ana Belén Tinoco | @misPeces

Investigadores de la Universidad de Cádiz, a través del proyecto ECHINAQUA, están estudiando aspectos hasta ahora poco conocidos de la biología del erizo de mar común (Paracentrotus lividus), con un enfoque específico en su sistema circadiano y su ciclo reproductivo.

El proyecto, como explicaron para misPeces José Antonio Muñoz Cueto, catedrático de zoología de la Universidad de Cádiz, y Ana Belén Tinoco, investigadora postdoctoral especializada en neuroendocrinología de equinodermos, se propone responder a diversas preguntas y aspectos relacionados con la cronobiología y la reproducción de este equinodermo de gran interés comercial, que se encuentra sobreexplotado en muchas áreas del litoral andaluz.

Por ello, y para profundizar más en el conocimiento de esta especie, se realizará un análisis transcriptómico en los pies ambulacrales, el cordón nervioso y las gónadas en ejemplares machos y hembras de erizo de mar, para identificar qué genes muestran una expresión rítmica diaria. Este análisis servirá de base para investigar cómo influyen las estaciones del año en el ciclo reproductivo de la especie y en el rendimiento de su cultivo.

Otro aspecto que se analizará será el efecto del cultivo a largo plazo del fotoperiodo y del espectro de luz en la expresión rítmica de genes cruciales para la sincronización a la luz, del reloj molecular y de neuropéptidos que controlan la reproducción. Esto proporcionará una valiosa información sobre como afectan estos parámetros de las condiciones de cultivo a la biología reproductiva de la especie.

Las investigaciones se realizarán en las instalaciones del Servicio Central de Investigación en Cultivos Marinos de la Universidad de Cádiz (SCI-CM, CASEM), con la ayuda de los técnicos de la Planta de Cultivos.

Además de los aspectos científicos, el proyecto prevé una importante actividad divulgadora entre la comunidad educativa. Para ello, está previsto realizar diversas experiencias de Ciencia Ciudadana con estudiantes de institutos de secundaria de la provincia de Cádiz, con el objetivo de iniciar a los estudiantes en la investigación con esta especie, fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia de conservación del erizo de mar y difundir las posibilidades que este conocimiento abre a la acuicultura sostenible.

Es importante señalar que este proyecto, dotado con una financiación de 239.529,71 euros, forma parte de la convocatoria del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinadas a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la Junta de Andalucía. De los 49 proyectos presentados ha recibido la segunda mejor puntuación en las tres líneas de actuación.

Te puede interesar