
Castellón 23/08/2019 – Investigadores del Grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC (IATS-CSIC) han estudiado el reajuste de los perfiles metabólicos y transcriptómicos de doradas expuestas a diferentes concentraciones de oxígeno (normoxia e hipoxia moderada) para dos densidades de cultivo intensivo de 9,5 kg/m3 y de 19 kg/m3.
Los resultados han sido publicados en la revista de Acceso Abierto Frontiers in Physiology bajo el título “Tissue-specific orchestration of gilthead sea bream resilience to hipoxia and high stocking”.
Los análisis hematológicos, bioquímicos y hormonales revelaron que la menor disponibilidad de oxígeno indujo un estado hipo-metabólico que reducía la ingesta de alimento y las tasas de crecimiento, aunque esto también comportaba una mayor eficiencia del metabolismo energético.
Según señalan, resultados de expresión génica sobre diferentes tejidos corroboraron estos resultados, y la orquestación de la respuesta específica de cada tejido reflejó sus diferentes capacidades metabólicas (hígado ≥ corazón > músculo blanco > sangre).
Estos resultados son de gran utilidad para el mantenimiento del bienestar de los peces en condiciones de cultivo intensivo, según señalan al respecto.
Referencia:
Juan Antonio Martos-Sitcha, Paula Simó-Mirabet, Verónica de las Heras, Josep Àlvar Calduch-Giner y Jaume Pérez-Sánchez. Tissue-specific orchestration of gilthead sea bream resilience to hipoxia and high stocking. Frontiers in Phisology. https://doi.org/10.3389/fphys.2019.00840