
Investigadores del IFAPA Centro El Toruño han desarrollado un sistema de cultivo en tanques abiertos de lechuga de mar (Ulva ohnoi) que permite mantener los niveles de producción de biomasa usando como fuente de carbono el bicarbonato, y sin necesidad de sofisticados sistemas de inyección de CO2.
Además de mejorar la eficiencia de conversión de carbono en forma de biomasa del alga los resultados de este estudio cuyas conclusiones han sido publicadas en Journal of Applied Phycology pueden ir acompañadas en el futuro de interesantes aplicaciones, tanto para la producción del alga como para estudios relacionados con la nutrición de especies comensales de este ingrediente vegetal.
Los autores del trabajo, José Pedro Cañavate, Victoria Anguís y Catalina Fernández, investigadores del IFAPA Centro El Toruño, emplearon isótopos de carbono 13. La conversión del bicarbonato en biomasa de algas fue del 90%, siendo esta mayor que la conversión de nitrógeno y fósforo, lo que indica un uso altamente eficiente al aire libre.
Gracias al uso de isótopos de carbono, alcanzaron a descubrir que la pérdida por desgasificación bajo las condiciones de cultivo fue baja. Por otra parte, el uso de bicarbonato es entre 5 y 6 veces más eficiente que el promedio descrito de cultivos abiertos de microalgas alimentadas con dióxido de carbono (CO2). Además, demostraron la idoneidad de usar el bicarbonato en sustitución del CO2 como fuente de carbono en cultivos masivos de lechuga de mar.
Usar bicarbonato permite, además, simplificar la tecnología requerida para el cultivo de esta especie.
Por otra parte, con este estudio usando bicarbonato marcado con carbono 13 se puede estimar la tasa de crecimiento de la lechuga de mar en tanques de cultivo abiertos.
Referencia:
José-Pedro Cañavate, Victoria Anguís-Climent, Catalina Fernández-Díaz. Efficient use of bicarbonate for mass production and carbón isotopic labelling of the green alga Ulva onhoi under natural conditions. Journal of Applied Phycology