España - Investigación

Investigadores demuestran los beneficios de enriquecer con taurina rotíferos para las larvas de atún rojo

atun_larvas_regla

Murcia 14/08/2019 - Un grupo internacional de investigadores ha publicado recientemente los resultados de un estudio sobre la alimentación temprana del atún rojo (Thunnus thynnus) a través del enriquecimiento con taurina del rotífero Brachionus rotundiformis.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista Aquaculture, describe los genes involucrados en el metabolismo de la taurina en el atún rojo y determina los efectos beneficiosos de esta sustancia durante las dos primeras semanas de vida de esta especie.

Una vez abierta la boca, dos días después de la eclosión, los alevines de atún fueron alimentados con rotífero, cuyo enriquecimiento fue llevado a cabo durante 18 horas con un producto a base de algas (Algamac 3050 de Pacific Trading LTD, Kent, England) y diferentes cantidades de taurina a una concentración de cultivo de 500 rotíferos por mililitro.

Los autores prepararon 4 tipos de rotíferos enriquecidos, uno sin taurina y otros tres con niveles crecientes de 0,5, 1 y 2 gramos de taurina por millón de rotíferos.

Los alevines de atún rojo fueron alimentados con esta dieta de 5.000 rotíferos enriquecido por litro de agua de cultivo durante 12 días, desde el día que abrieron la boca hasta el día 14 después de la eclosión.

El alevinaje se llevó a cabo en tanques cilíndricos de 1.500 litros con un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad a una temperatura de 29,3 C y una densidad de 10 alevines por litro de agua de cultivo.

Los resultados expuestos por los investigadores demuestran que la longitud y el peso fueron “significativamente mayores” en los alevines de atún rojo cultivados con un enriquecimiento de 1 gramo de taurina por millón de rotíferos.

Además, desde el punto de vista molecular, el análisis de la expresión de los genes del metabolismo de la taurina, llevados a cabo en los alevines alimentados con un protocolo de alimentación estándar, evidencian que la biosíntesis de la taurina se activan en el organismo y corroboran la importancia de esta sustancia para el desarrollo temprano del atún rojo.

En el medio natural los peces ingieren la taurina a través de los copépodos, una especie de crustáceo planctónico que contienen elevados niveles de esta sustancia.

En la acuicultura contemporánea, el aporte de taurina en las dietas se ve comprometido por la sustitución en los piensos de los ingredientes marinos por proteínas y aceites terrestres que no son ricos en esta sustancia.

El estudio considera demostrada la importancia de un adecuado aporte de taurina en el cultivo del atún rojo, de acuerdo con lo previamente reportado en otras especies de túnidos y dada su importancia en numerosas funciones vitales como, por ejemplo, la digestión, la osmoregulación y el desarrollo neurológico y muscular.

Referencia:
Mónica B. Betancor, Guillaume R. Laurent, Aurelio Ortega, Fernando de la Gándara, Douglas R. Tocher, Gabriel Mourente. Taurine metabolism and effects of inclusion levels in rotifer (Brachionus rotundiformis, Tschugunoff, 1921) on Atlantic bluefin tuna (Thunnus thynnus, L.) larvae. Aquaculture, Volume 510, 2019, Pages 353-363, ISSN 0044-8486

Te puede interesar