INNOVACIÓN

Investigadores desarrollan vacunas para peces con nanocelulosa de la árboles y plantas

La nanocelulosa es un polímero natural obtenido de las plantas que mejora los resultados de las vacunas basadas en adyuvantes de agua y aceite

salmon-sylfeed-760

Un equipo de investigadores de la Universidad de Maine, en Estados Unidos de América, ha obtenido una beca de 495 000 dólares del Departamento de Agricultura del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura para desarrollar una vacuna contra el virus de la anemia infecciosa y el Vibrio ordaii en salmón Atlántico (Salmo salar).

La principal particularidad de este terapéutico es su envoltura a base de nanocelulosa

El equipo investigador busca que este proyecto siente las bases para futuras vacunas contra patógenos que afectan la acuicultura mundial.

La nanocelulosa es un polímero natural que se encuentra en las paredes celulares de la madera y las plantas. Ofrece varios beneficios frente a las actuales vacunas compuestos de adyuvantes a base de agua y aceite. Por un lado, presenta menos costes y efectos secundaros. Sus propiedades químicas permiten que se modifiquen fácilmente, lo que puede ayudar a que aumenten la efectividad y longevidad.

El equipo que participará en el proyecto preparará y caracterizará formulas de vacunas con nanocelulosa, examinará la respuesta de anticuerpos del salmón Atlántico y evaluará su efectividad contra el virus de la anemia infecciosa y del Vibrio, y comparará los datos con los de las actuales vacunas disponibles a escala comercial.

Calculan que las enfermedades asociadas a virus causan en la industria del salmón Atlántico pérdidas de más de mil millones de dólares anuales. El virus de la anemia infecciosa del salmón causa hasta el 90% de la mortalidad en salmón durante los brotes. Igualmente, el Vibrio ordalii también causa un 90% de mortalidad.

Te puede interesar