INVESTIGACIÓN

Investigadores destacan la importancia del omega-3 en el desarrollo de las larvas de corvina

Faro (Portugal) 4/01/2024 | Niveles desequilibrados en defecto o exceso de omega-3 en la dieta pueden tener efectos menos beneficiosos o, incluso, resultar perjudiciales

corvina-argyrosomus-regius-M760reproductor de corvina | @misPeces

Los primeros días de vida de las larvas de peces marinos en los criaderos son decisivos para su futuro. Una nutrición adecuada durante esta fase inicial es esencial para asegurar un desarrollo esquelético correcto y saludable, una preocupación que va más allá del bienestar animal y que representan un importante desafío económico para los acuicultores.

Estas anomalías en el desarrollo pueden resultar en una disminución del valor de mercado de los peces y, en algunos casos, en su incapacidad para sobrevivir hasta la fase de engorde.

Un básico en la correcta gestión del desarrollo larvario es una alimentación equilibrada de las larvas, así como el mantenimiento de condiciones ambientales óptimas.

Un estudio realizado por investigadores del proyecto europeo BIOMEDAQU ha demostrado el delicado equilibrio entre los niveles adecuados de omega-3 en las dietas de larvas de corvina (Argyrosomus regius) y su desarrollo esquelético. No solo se trata de incluir los omega-3. Según los investigadores, niveles desequilibrados en defecto o excesivos pueden tener efectos menos beneficiosos o, incluso, resultar perjudiciales.

En el estudio, los investigadores analizaron diferentes niveles de suplementación de omega-3 durante la fase larvaria. Estas dietas tenían niveles crecientes de omega-3 con la intención de evaluar el impacto de diferentes concentraciones. Una dieta media de 2,6% y de 3,6% de omega-3 en peso seco.

Estos omega-3, como explican, tienen una influencia significativa en la expresión de los genes involucrados en el desarrollo de los huesos. Esto involucra diversas vías celulares relacionadas con la formación ósea.

Según los resultados, los niveles del 2,6% impactó varios genes relacionados con el desarrollo del cartílago, indicando un efecto especial en la osificación endocondral y retrasando este proceso. Sin embargo, el nivel del 3,6% pareció acelerar este proceso, mejorando el desarrollo esquelético.

Esta investigación, como señalan, abre una nueva vía de estudio para mejorar la comprensión de la nutrición como factor clave en la salud ósea, ofreciendo potenciales direcciones para futuras investigaciones y aplicaciones para reducir las deformaciones de los peces de acuicultura.

Referencia:

Luján-Amoraga, L.; Delgado-Martín, B.; Lourenço-Marques, C.; Gavaia, P.J.; Bravo, J.; Bandarra, N.M.; Dominguez, D.; Izquierdo, M.S.; Pousão-Ferreira, P.; Ribeiro, L. Exploring Omega-3′s Impact on the Expression of Bone-Related Genes in Meagre (Argyrosomus regius). Biomolecules 2024, 14, 56.

Te puede interesar