INVESTIGACIÓN

Investigadores diseñan un sistema de producción de huevos en reposo de rotíferos para producción masiva

Después de ser empleados por 60 años los rotíferos se han convertido en la fuente de alimento más importantes en larvicultura de peces marinos

Brachionus plicatilis

Israel 27/05/2020 - Se podría decir que, sin rotíferos, la larvicultura de peces y crustáceos marinos hubiera sido más difícil. Estos pequeños animales integrantes del zooplancton se adaptan a la perfección al cultivo de especies larvarias de pequeño tamaño, por su nado lento y capacidad de actuar como vehículos de ingredientes nutricionales de alto valor.

Además, valen para muchas condiciones de larvicultura gracias a su versatilidad ambiental, particularmente de salinidad y temperatura.

La especie Brachionus plicatilis es la más importante y conocida, y se viene empleando desde hace más de 60 años. Gracias a las técnicas masivas de hoy en día su empleo permite producir en condiciones industriales mas de 60 especies de peces marinos y 18 especies de crustáceos.

Aunque se pueden obtener de manera silvestre, a través de un proceso de cribado y selección, existen cepas comerciales con huevos en reposo o resistentes, en forma de cistos, obtenidos previamente en condiciones de laboratorio.

Parecería que, después de tantos años de desarrollo de la técnica, poco se puede mejorar en esencia con nuevos avances en el cultivo de estos crustáceos. Algo de lo que difieren los investigadores israelitas que han presentado recientemente en la revista Aquaculture una nueva forma de obtener huevos en reposo de un clon (conocido anteriormente como tipo-L) para su posterior producción, almacenamiento y eclosión.

Este clon de rotífero permite una alta propensión a producir huevos en reposo, principalmente a salinidades de 10 ppt de salinidad y entre 24 a 26º centígrados.

En el estudio se demostró que, para obtener un buen rendimiento a gran escala, los rotíferos deben ser alimentados con un buen enriquecimiento de ácidos grasos poliinsaturados de Omega 3 EPA y DHA. Con esta demostración se han aportado recomendaciones para el cultivo a gran escala de huevos en reposo, usando para ello una fuente rica en ácidos grasos poliinsaturados con Omega 3 EPA y DHA, ya sea en microalgas o levaduras en una solución enriquecida y la posibilidad de otros nutrientes.

Este enriquecimiento altamente lipídico, además de ofrecer una productividad similar a la de las microalgas, permite aumentar 10,4 veces la producción de huevos en reposo y reducir los defectuosos en 5,8 veces.

Los huevos en reposo del estudio comenzaron a eclosionar entre el día 22 a 35 después de su formación, alcanzando el pico entre el día 44 a 62. Los huevos en reposo que se secaron cerca del momento de su formación no llegaron a eclosionar y el potencial se obtuvo gradualmente hacia el final del periodo obligatorio.

También se simuló cómo sería la producción de huevos en reposo a gran escala probando cultivos por lotes de 10 a 17 litros.

En el artículo se propone el diseño de un régimen de alimentación que haga coincidir la tasa de reproducción y producción de huevos en reposo y su almacenamiento a largo plazo con condiciones de humedad y temperatura ambiente. Finalmente establece los términos como se pueden incubar los huevos para que el proceso de eclosión se haga en aproximadamente dos días y puedan ser usados para el cultivo masivo.

Como en otras disciplinas de la acuicultura, los mayores costes de producción se encuentran en el alimento y el personal. Finalmente, en el estudio, se establece como necesidades futuras mejorar el conocimiento sobre fórmulas de alimentos que permitan aumentar las tasas de huevos en reposo, estudiando el papel de los lípidos y otros componentes como vitaminas, minerales, aminoácidos y proteínas e investigaciones sobre posibles factores genéticos para el cultivo masivo.

Para reducir el coste de personal, una opción pasaría por el diseño de módulos de cultivo continuo totalmente automatizados.

Referencia:
Esther Lubzens, Reini Hamo, Idit Blais, Sally Jeries, Oshri Almog-Gabai y Yehuda G. Assaraf. Rotifer resting eggs: An alternative for rotifer mass cultures in fish farms-Lesson from a comprehensive study on production, storage and hatching of resting eggs. Aquaculture

Te puede interesar