El proyecto COMBISTRESS, coordinado por Lluis Tort en colaboración con Mariana Teles, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Juan Miguel Mancera de la Universidad de Cádiz, buscará evaluar el impacto combinado de agentes estresantes, como el aumento de temperatura, la alta densidad de población y la exposición a nanoplásticos, en la salud, productividad y bienestar de los peces de acuicultura.
Según han informado a misPeces desde el proyecto, los investigadores analizarán estos factores estresantes afectan a la dorada (Sparus aurata) que será empleada como especie modelo experimental. Los peces serán sometidos a estímulos inmunológicos o ayunos, según explican.
Como señalan los investigadores, este enfoque busca provocar un cambio en la forma que se gestionan los sistemas acuícolas, promoviendo prácticas más sostenibles, mejorando el bienestar animal y aportando datos claves para la normativa ambiental.
El proyecto, según indican, es una evolución de otro anterior que buscó la integración entre las respuestas mucosales y sistémicas al estrés en peces de acuicultura.
Los peces de acuicultura, explican, “pueden verse afectados por el efecto combinado de un aumento en la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos (NPs)”. Los dos primeros “constituyen agentes estresantes habituales en la práctica de la acuicultura”. Los nanoplásticos, considerados como “contaminantes emergentes”, pueden actuar como “disruptores endocrinos e interferir con el metabolismo de lípidos, alterando la disponibilidad de recursos energéticos, los mecanismos de defensa celular y el rendimiento general de los peces, lo que en última instancia puede afectar a la calidad del producto final”.
Fase experimental diseñada para analizar cuatro posibles escenarios
La fase experimental se diseñará con cuatro escenarios principales que combinarán la presencia de nanoplásticos con temperatura elevada, donde los peces se verán expuestos a un tiempo prolongado a este contaminante. Posteriormente, se estimulará su sistema inmunológico para observar su respuesta.
En otro escenario los peces se someterán a nanoplásticos y condiciones de alta densidad poblacional. Posteriormente se analizará la respuesta al estrés causado por estímulos inmunológicos o pasar un periodo sin alimento, en ayuno.
Los dos escenarios siguientes se harán incluyendo los nanoplásticos en la dieta, y analizando la respuesta a estímulos inmunológicos tanto en condiciones de alta temperatura como de alta densidad.
En cada escenario, se estudiarán aspectos como la distribución de los nanoplásticos en los tejidos, la respuesta al estrés, el estado metabólico y la calidad final del pescado, para entender mejor cómo estos factores afectan su salud y productividad.
Este proyecto está financiado dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021 – 2023.