
La Dra. María del Mar Ortega-Villaizán, del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández (IDIBE UMH)), lidera el proyecto europeo BloodCellsCrosstalk, el cual ya tiene identificadas proteínas con capacidad para fortalecer los mecanismos internos de la trucha arcoíris para prevenir el avance de infecciones víricas graves en su piscicultura, como por ejemplo, la septicemia hemorrágica vírica y la necrosis pancreática infecciosa.
Según sugieren las investigaciones de la profesora, María del Mar Ortega-Villaizán, y que han sido recogidas en una entrevista publicada en EU Research, los eritrocitos nucleados, también conocidos como glóbulos rojos, desempeñan un papel en el sistema inmune de los peces, aún más importante de lo que se pensaba previamente.
Tal y como comenta la doctora Ortega-Villaizán, después de la infección, “los glóbulos rojos producen citoquinas que estimulan a otras células del sistema inmune en sangre para responder frente al virus, así como otras moléculas antivirales”.
Los trabajos en el marco del proyecto incluyen ensayos en el laboratorio in vitro, e in vivo, con trucha arcoíris procedente de piscifactoría, utilizando técnicas de transcriptómicas y proteómica, entre otras.
Gracias a estos ensayos, los investigadores han podido identificar proteínas implicadas en estos mecanismos y dianas terapéuticas, llegando a seleccionar varias proteínas antivirales.
Ahora, el siguiente paso es el de ver cómo pueden ser utilizadas como un tratamiento antiviral, por ejemplo, señala Ortega-Villaizán, “mediante el incremento de la producción de estas proteínas antivirales para aumentar la protección del organismo”.
Cabe recordar que el proyecto BloodCellsCrosstalk está financiado a través de la European Research Council en el marco del Programa Horizonte 2020 y cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros. La fecha prevista para la finalización del mismo es el próximo 31 de octubre de 2020.