
Segovia 26/11/2020 - Las materias primas vegetales terrestres están demostrando ser una buena alternativa por cuestión de costes y disponibilidad para el reemplazo parcial de la harina y aceite de pescado en dietas de peces carnívoros siempre y cuando estas sustituciones no sean totales.
Como se sabe por la bibliografía científica, una alta inclusión de harinas vegetales suele venir asociada a problemas fisiológicos, de rendimiento productivo en los peces y de calidad del filete, siendo importante encontrar el equilibrio coste-beneficio que mejore la sostenibilidad acuícola.
Con objeto de probar un nuevo ingrediente vegetal, investigadores del Instituto Agrotecnológico de Castilla y León (ITACyL) han realizado un estudio con trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) para incorporar en las dietas harina la alverja (Vicia narbonensis), una legumbre autóctona peninsular de alta disponibilidad comercial y bajo precio.
De esta manera, como señalan los autores del trabajo que ha sido publicado en la revista científica Animals, se puede conseguir aumentar la utilización de materias primas alternativas producidas localmente, reducir la huella de carbono de la acuicultura europea y la dependencia de materias primas como la soja procedente de terceros países.
En los ensayos los investigadores comprobaron que el nivel de inclusión que mejor funcionó fue el del 10 por ciento ya que no se vio afectado ni el crecimiento del pez, ni el sistema digestivo o el valor nutricional del filete. Por el contrario, niveles de inclusión de 30 por ciento condujeron a una reducción del tamaño y peso final de los peces, lo que se asoció a alteraciones histopatológicas en el intestino proximal que podría alterar la capacidad de los peces para utilizarla de manera eficiente a los nutrientes aportados por la dieta.
Además, la inclusión de 10 por ciento en la dieta de la trucha mejoró el contenido de ácidos grasos monoinsaturados del filete.
Para poder proponer esta materia prima como alternativa en piscicultura serán necesarias más investigaciones tanto para poder mejorar la digestibilidad de esta materia prima a través de pretratamientos para reducir la actividad antinutricional de las harinas vegetales, y también, para mejorar los niveles de inclusión.
Incorporar una nueva materia prima en las dietas también requiere de ensayos nutricionales a más largo plazo y una evaluación del sistema inmunológico para caracterizar completamente el rendimiento de los peces cuando se incluye harina de alverja en niveles bajos.
Referencia:
Cristina Tomás-Almenar, Francisco Javier Toledo-Solís, Ana M. Larrán, Eduardo de Mercado, Francisco Javiere Alarcón, Daniel Rico, Ana Belén Martín-Diana, Ignacio Fernández. Effects and safe inclusion of Narbonne vetch (Vicia narbonensis) in rainbow trowt (Oncorhynchus mykiss) diets: towards a more sustainable aquaculture. Animals