ESTUDIO

Investigadores estudian cómo se comporta el microbioma en distintos tejidos de las ostras

Estos resultados permiten identificar por primera vez la abundancia de determinados microbios y relacionarlos con aspectos inmunológicos

Ostión de virginia (Crassostrea virginica)

Comprender la función que juegan los microbios en los organismos acuáticos permitirá en un futuro diseñar estrategias inmunológicas efectivas. Los invertebrados marinos como las ostras, los corales y las esponjas tienen una gran dependencia de su microbioma para defenderse de patógenos externos, aunque realmente se sabe poco de su composición.

Zacchary Pimentel, estudiante de doctorado de la Universidad de Rhode Island, ha estudiado los distintos microbios que colonizan las distintas partes de las ostras como el intestino, las branquias, la concha interna, el manto y otros tejidos. De esta forma, se podrá comprender mejor la naturaleza del microbioma de cada parte y su función.

Se trata de un estudio pionero llevado a cabo en Crassostrea virginica, u ostión de Virginia, un molusco bivalvo que se distribuye entre el Golfo de San Lorenzo, el Golfo de México, hasta Las Antillas. El estudio, publicado en American Society for Microbiology se centra de manera específica en esta especie, sin embargo, los resultados pueden servir de modelo para otros moluscos bivalvos de interés comercial.

En los análisis se han identificado microbios muy interesantes. Por ejemplo, se encontró una bacteria de la clase Mollicutes, que obtiene energía del consumo de quitina, una sustancia presente en el medio marino. Estas bacterias eran más abundantes en el intestino de las ostras, lo que parece ser un indicador de buena salud. Sin embargo, cuando se encuentra en otros tejidos puede relacionarse con infecciones.

También se descubrió que estos microbios consumen arginina, un aminoácido que se encuentra en todos los organismos y que se utiliza para crear proteínas, lo que se asocia con el sistema inmunológico, ya que las ostras dependen de esta sustancia para la respuesta inmune.

Otro aspecto interesante del que no se sabe mucho es cuándo y dónde adquieren los microbios las ostras, ya que, por ejemplo, se ha visto que hay microbios abundantes en ejemplares adultos que no se encuentran en las larvas. Saber que son importantes e identificar la fuente de origen ayudará a preservar la población de este microbio específico.

Las ostras son organismos importantes en muchos aspectos. Tanto en la alimentación humana directa como por su papel ecológico en la construcción de arrecifes y biorremediador del agua.

Referencia:
Zachary T. Pimentel, Keith Dufault-Thompson, Kayla T. Russo, Abigail k. Scro, Roxana M. Smolowitz, Marta Gomez-Chiarri, Ying Zhang. Microbiome analysis reveals diversity and function of Mollicutes associated with the Easten oyster, Crassostrea virginica. American Society for Microbiology. https://doi.org/10.1128/mSphere.00227-21

Te puede interesar