
Madrid 19/08/2016 – Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el criadero industrial de Aquicultura Balear de Grupo Culmarex, de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) registraron el genotipo de 7.959 peces, de los que 494 fueron reproductores y 7.465 alevines.
Para ello, los científicos han usado rondas de reacciones multiplex con cuatro marcadores microsatélites. La descendencia fue asignada en base a los principios de exclusión Mendeliana.
La investigación ha sido publicada en la revista Aquaculture International, donde se ha destacado que la información genealógica ha tenido un éxito de más del 83 por ciento de la progenie.
Las estimaciones de heredabilidad fue de casi 0,40 en todos los casos y para todos los rasgos considerados.
El valor más bajo se obtuvo para la talla en la primera edad (350 ± 6 dph) y el más alto para la longitud de la segunda edad (500 ± 7 dph). Las heredabilidades para el primer y segundo caso fueron similares aunque algo mayor para la segundad edad, aunque no significativo.
Las correlaciones genéticas más altas se encontraron en el peso y la longitud de la misma edad y el más bajo en el peso y la longitud a diferentes edades.
En base a los resultados de este estudio, destacan los investigadores, “parece razonable esperar que la aplicación de un programa de cría para mejorar el crecimiento de esta población de dorada ofrecerá actuaciones comparables a los alcanzados en otras poblaciones y especies de gran éxito en la acuicultura en todo el mundo”.
Referencia:
Fernandes, T., Herlin, M., Belluga, M.D.L., Ballón G., Martinez P., Toro Miguel, Fernández J. Estimation of genetic parameters for growth traits in a hatchery population of gilthead sea bream (Sparus aurata L.). Aquacult Int (2016). doi:10.1007/s10499-016-0046-5