
Investigadores la Universidad de Santiago de Compostela trabajarán con colegas de 16 países en el proyecto europeo Cure4Aqua para hacer la acuicultura más resiliente, inclusiva, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Este proyecto que acaba de recibir una financiación de 5 millones de euros del programa Horizonte Europa se desarrollará hasta 2027. Está coordinado por Ivona Mladineo del Instituto de Parasitología de la República Checa.
Durante el tiempo que se desarrolle el proyecto están el desarrollo de vacunas y apoyo a programas de cría selectiva para mejorar la resistencia al estrés y el manejo de enfermedades asociadas. Además, según señalan, se trazarán alternativas innovadoras de base biológica y sostenibles para reducir el uso de antibióticos, así como nuevas herramientas y tecnología basada en inteligencia artificial para mejorar la salud de los peces y su bienestar.
La profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, Isabel Bandín participa como investigadora en este proyecto y señala que la investigación, “debe estar a la vanguardia de los cambios positivos que darán lugar a que nuestros sistemas alimentarios sean sostenibles preocupándonos por los altos estándares de salud y bienestar de los pescados”.
Como explica Bandín hay una necesidad urgente de resolver algunas de las principales deficiencias y limitaciones a las que se enfrenta la industria acuícola europea. "Cure4Aqua abordará estos problemas mediante la construcción de un enfoque cocreativo con otros actores interesados e involucrados en la acuicultura".
La otra institución española que participa en este proyecto es la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, hay instituciones de Irlanda, Reino Unido, Grecia, Dinamarca, Francia, Noruega, Alemania, Tailandia, Polonia, Austria, Suiza, Croacia, Portugal y Chile.