
Roma 22/07/2020 – Italia aprueba su fondo de emergencia para hacer frente los daños directos e indirectos derivados de la emergencia sanitaria y económica de la Covid-19 y buscan garantizar la continuidad comercial de las empresas de pesca y acuicultura.
El pasado 17 de julio se hizo público el Decreto Ministerial del Ministerio de las Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia. El documento cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros para 2020, de los cuales, 20 millones de euros son para cubrir la pérdida comercial por la suspensión de la actividad económica de las empresas de pesca y acuicultura.
Estos fondos irán para cubrir con 20 millones de euros la cobertura de intereses pasivos del financiamiento bancario; para la cobertura de intereses hipotecarios; y con otros 20 millones de euros la suspensión temporal de la actividad de la pesca y de la acuicultura.
De estos recursos financieros, 15 millones irán destinados al reconocimiento de contribuciones para empresas del sector de la pesca marítima; 3,5 millones de euros para el reconocimiento de las contribuciones de las empresas de acuicultura, incluidas las empresas que utilizan embarcaciones con fines de producción registradas en la categoría quinta; 1,5 millones de euros están destinados a las Regiones y Provincias Autónomas, con el objeto de reconocer las contribuciones de las empresas del sector de la pesca continental.
Los fondos restantes no utilizados para los supuestos anteriores, se utilizarán para la implementación de medidas para micro, pequeñas y medianas empresas.
Para poder ser beneficiarios de las ayudas, las empresas de acuicultura deberán tener operativa a fecha 3 de junio al menos una unidad productiva.
La ministra de las Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, XXX ha señalado al respecto que los procedimientos serán “más simples y con periodos de pago más cortos” en préstamos para la reestructuración de la deuda y ayudas a fondo perdido de 6.000 euros.