Aquaculture Europe 2025 - Valencia AE25VAL - Noticias destacadas

Joan Riera alerta de la caída de consumo de pescado y llama a apostar por la conveniencia

Madrid, 26/09/2025 | Esta tendencia podría revertirse en los próximos años si se le ofrecen al consumidor los formatos más demandados

Joan Riera, especialista mercados Kantar |@misPeces

El investigador Joan Riera, especialista en análisis de consumo en la agencia Kantar, ha explicado durante su intervención en el Aquaculture Europe 2025 de Valencia que el consumo de pescado está en retroceso en España y en Europa, con una caída media del 11% en los últimos años. Este descenso, explicó, afecta a países como Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Portugal, Polonia y España.

Según Riera, las causas principales son: la presión del precio y la conveniencia. Tras varios años de inflación, los hogares españoles pagan alrededor de un 30% más por los mismos productos que hace unos años. Esto ha llevado a muchas familias a sustituir proteínas más caras —como el pescado, el cordero o el marisco— por alternativas más asequibles, como el pollo, el cerdo o los huevos.

A ello se suma la búsqueda de practicidad en la cocina. “La gente declara que le gustaría tener más tiempo para cocinar, pero en realidad cada vez dedicamos menos tiempo. La conveniencia se ha convertido en uno de los principales motores de consumo”, señaló Riera.

El experto advirtió de que este cambio de hábitos supone un reto importante para la industria pesquera: ofrecer formatos más cómodos, fáciles de preparar y adaptados a las familias jóvenes, menos habituadas a manipular pescado.

En este sentido, destacó el caso del salmón, que ha conseguido mantener un crecimiento sostenido durante las dos últimas décadas a pesar de su precio elevado. Con una penetración del 78% en los hogares españoles, se ha consolidado como la especie más consumida gracias a su versatilidad, ausencia de espinas y amplia variedad de presentaciones. “El salmón combina los tres factores que más valora hoy el consumidor: salud, conveniencia y sabor”, subrayó.

Riera también puso como ejemplo iniciativas del sector de la distribución, como la de Mercadona, que está transformando parte de sus mostradores tradicionales en lineales de autoservicio. Los primeros resultados, indicó, muestran una mayor penetración y frecuencia de compra, especialmente entre familias jóvenes.

Pese a las dificultades actuales, el investigador trasladó un mensaje de optimismo al sector: el envejecimiento de la población europea augura un repunte en el consumo de pescado. Hoy, los hogares con personas mayores de 65 años en España consumen unos 52 kilos de pescado al año, frente a los 14-25 kilos de los hogares jóvenes.

“En los próximos 15 años, gran parte de la población europea será mayor de 60 años. Tendrán más tiempo para cocinar, necesitarán cuidarse más y, sobre todo, sienten afinidad por el pescado. Esto son buenas noticias para el sector”, concluyó.

Te puede interesar

Valencia, 25/09/2025 | La experta destacó cómo las herramientas avanzadas y el intercambio de datos pueden ayudar a la acuicultura a hacer frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria

Valencia, 24/09/2025 | Valencia, 24/09/2025 | Duarte defendió la transición hacia la acuicultura regenerativa, un modelo que no solo reduzca impactos, sino que aporte beneficios netos al ecosistema y a la sociedad