
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado ayudas por valor de 9,76 millones de euros para financiar proyectos de I+D+I en ciencias marinas desarrollados por universidades, centros e institutos de I+D públicos y privados y centros tecnológicos.
Esta línea de incentivos se publica hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y están encuadradas en el Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas que impulsa Andalucía junto a Cantabria, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.
Estas ayudas, como señala la Junta de Andalucía, se conceden en régimen de concurrencia competitiva y el plazo para solicitarlas finalizará el próximo 13 de febrero a las 24.00 horas.
A través de este programa se financiarán proyectos en tres áreas de investigación: observación y monitorización del medio marino y litoral, que contará con un presupuesto de 3,05 millones de euros; acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, que dispondrá de 3,26 millones; y economía azul, apartado al que se ha asignado una partida de 3,04 millones de euros.
En el campo de la observación y monitorización del medio marino y litoral se pretende poner en marcha nuevas tecnologías marinas y terrestres, plataformas y sensores para la adquisición de datos y muestras in situ, así como su digitalización. Con ello se busca garantizar un sistema de observaciones oceánicas innovadoras, disruptivas y sostenibles para disponer de mejores predicciones y pronósticos aplicados a las ciencias marinas y el cambio climático.
En cuanto a la acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, la finalidad es potenciar su ecosistema para aumentar su eficacia productiva y su capacidad de adaptación al medio, teniendo en cuenta también la trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria de los productos del mar. También se potenciará la colaboración público-privada para el desarrollo de productos y servicios orientados al mercado que posibilite la innovación y la transferencia de resultados de investigación.
En lo que respecta a la economía azul, se apoyarán iniciativas con las que contribuir al desarrollo económico y a la creación de empleo en Andalucía a tres niveles: impulso de la innovación en los sectores económicos vinculados al mar, potenciación de líneas de investigación emergentes y el fomento de la colaboración público-privada en esta área.
Los equipos investigadores responsables de las iniciativas subvencionadas en cada una de estas tres categorías tendrán hasta diciembre de 2024 para llevar a cabo sus actividades. Por otro lado, el programa contempla, igualmente, seleccionar entre las candidaturas presentadas un proyecto que se encargará de coordinar y supervisar los resultados de los trabajos de I+D+I seleccionados, asegurando la cooperación entre ellos y con las restantes comunidades autónomas participantes en el Plan Complementario de Ciencias Marinas.
Según informan en el extracto de la orden, la subvención solicitada para la modalidad de proyectos de I+D+I será como mínimo de 50.000 euros y como máximo podrá llegar hasta 250.000 euros para cada proyecto. En los proyectos de modalidad de dirección científica se podrá solicitar una cuantía mínima de 100.000 euros y una cuantía máxima de 400.000 euros.
El plazo para hacer llegar las solicitudes es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Ir a las bases reguladoras:
Ir al extracto: