
Klaas Puul importador de langostinos en Países Bajos se ha asociado a Skretting, Protix y Veramaris para abastecer a los supermercados de Europa con un producto de máxima calidad y sostenibilidad producido en Latinoamérica.
Para estas empresas, la sostenibilidad está en el centro del objetivo de este consorcio que busca, llevar al mercado europeo langostinos producidos de la manera más sostenible posible y alimentados con piensos con ingredientes y subproductos noveles y libres de soja que tenga como origen la deforestación.
Según lo informado por estas empresas, Skretting Ecuador producirá en el marco de este acuerdo un nuevo pienso que reemplazará parcialmente la harina y aceite de pescado, aumentando la diversidad y flexibilidad, y reduciendo la huella marina.
La harina de pescado, como señalan desde Skretting, será reemplazada parcialmente por harina de insectos de Protix, con origen en larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), que recientemente “obtuvo una alta valoración de sostenibilidad” en una evaluación independiente de ciclo de vida.
Por su parte, el aceite de pescado será sustituido parcialmente por aceite de algas con certificación MSC/ASC de Veramaris. Este producto es una fuente restauradora de omega-3 EPA y DHA, “necesarios para la salud y el rendimiento de los langostinos de acuicultura”.
Todos los ingredientes marinos restantes utilizados, añaden, serán obtenidos de subproductos del procesamiento de productos del mar y de pesquerías acreditadas y rastreables por MarinTrust en Ecuador.
La soja que se emplee, además, tendrá orígenes libres de deforestación y conversión de tierras, lo que hace que la propuesta de alimento “sea una mejora significativa en términos de responsabilidad ambiental en comparación con la mayoría de los alimentos para langostinos convencionales en el mercado actual”.
Este alimento, como señalan, será utilizado por los proveedores de Klaas Puul en América Latina para producir langostinos sostenibles para Albert Heijn y, en el futuro, posiblemente para otros minoristas de sudamérica.
José Villalón, Director de Sostenibilidad Corporativa de Nutreco, señaló al respecto que esta iniciativa “es un gran ejemplo de cómo poner en práctica el propósito de Alimentar el Futuro”. Skretting Ecuador, señaló, “ofrecerá uno de los piensos para langostinos de acuicultura más sostenibles del mercado actual”. Esto nos ayudará a cumplir con los objetivos de nuestra Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2025, asegurando la inclusión entre el 5 y el 10% de ingredientes novedosos en los piensos.
Por su parte, Carlos Miranda, gerente general de Skretting Ecuador indicó que “estamos orgullosos de ser parte de la colaboración en la cadena de valor que hará avanzar hacia una solución sostenible para el consumidor final.
Durante los próximos tres años, los socios del consorcio continuarán mejorando la fórmula de los piensos para langostinos de acuerdo con los objetivos de sostenibilidad, aprovechando los desarrollos dentro del campo de la nutrición de langostinos mientras se ajustan al mercado de ingredientes que cambia rápidamente.
Con el tiempo, añaden, el consorcio aumentará las tasas de inclusión de harina de insectos y aceites de algas y buscará otras opciones para reducir aún más la dependencia de los ingredientes marinos. El consorcio también garantizará que todos los langostinos se produzcan a partir de reproductores sin ablación del ojo y estén certificados por ASC.
Con ambiciosos objetivos de sostenibilidad evidenciados en su compromiso de reducir las emisiones de efectos de gases invernadero, Albert Heijn es el primer minorista importante de alimentos en los Países Bajos en comprometerse a comprar langostinos alimentados con este nuevo pienso sostenible.
Para Albert Heijn, este proyecto encaja perfectamente con sus ambiciones de sostenibilidad cada vez mayores. Recientemente ha establecido un objetivo de reducción de emisiones de efecto gases invernadero más ambicioso en la cadena de suministro, con una reducción entre el 15 hasta el 45 % de las emisiones para 2030. Tomar la iniciativa de dejar atrás un mundo mejor es una parte integral de la misión de Albert Heijn que tiene por lema “Juntos hacemos que comer mejor sea la elección fácil. Para todo el mundo". Con este programa, la compañía da pasos importantes para hacer que sus cadenas de suministro de langostinos tropicales sean más sostenibles. Por el planeta y por las personas.