GOBERNANZA

La Asesoría Jurídica de la Xunta de Galicia considera “inconstitucional” la Ley de Cambio Climático

La norma será debatida en comisión después de Semana Santa por lo que el tiempo para hacer los cambios está en cuenta atrás

gaviota-costa-gallega

Santiago de Compostela 18/03/2021 – El proyecto de la Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno “tal y como está redactado es inconstitucional” ha señalado recientemente Alfonso Rueda, vicepresidente primero de la Xunta de Galicia en un acto en Vilanova.

A juicio de Rueda la Ley infringe la Constitución “porque no respeta la seguridad jurídica” y porque da efectos retroactivos a derechos adquiridos que van a afectar a muchas industrias fundamentales, todas las que tienen que ver con la cadena mar-industria que verán comprometida su continuidad en el dominio público marítimo-terrestre.

Para apoyar esta afirmación la Xunta con las conselleiras de Mar y Medio Ambiente, Rosa Quintana y Ángeles Vázquez han remitido una carta a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera acompañada de un informe elaborado por la Asesoría Jurídica General de la Xunta que concluye que la Ley “es frontalmente incostitucional” y que atenta contra “la seguridad jurídica”.

Lo único que tendría que hacer el Ministerio de Transición Ecológica para tranquilizar al sector y a la administración gallega y sacar adelante la Ley sin más sobresaltos sería modificar los puntos 3 y 4 del artículo 18 de la norma donde se aborda la duración de las concesiones en la franja de litoral. Según la Xunta este artículo “es contrario al artículo 33.3 de la Constitución” pues afecta “a los derechos integrados de los afectados, pues se privan anticipadamente de una concesión adquirida sin la correspondiente indemnización”.

El tiempo corre en contra del sector mar-industria ya que, según lo previsto, el proyecto de Ley de Cambio Climático se someterá a votación en comisión después de Semana Santa. La opción más viable no es hacer desaparecer el artículo si no modificarlo para que queden expresamente excluidas las empresas del mar dedicadas a actividades de acuicultura, depuración de marisco y conserveras, así como cualquiera relacionada con el sector mar-industria que tenga carácter de sostenibilidad.

Te puede interesar