MARCAS

La Bahía de Cádiz no se resigna a perder los esteros y saca la marca Pescado de Estero Tradicional

El pescado de estero busca destacar por sus valores de producto sano, sabroso, kilómetro cero y respetuoso con el medioambiente

Juan Manuel García de Lomas (CTAQUA) y José María Román (Chiclana)

La acuicultura del Parque Natural de la Bahía de Cádiz no está pasando por su mejor momento, más bien está al borde de desaparecer, debido al abandono paulatino de la misma. La última solución pasa por vincularla a otras actividades con las que hacer sinergia como el ecoturismo y la gastronomía.

Una actividad cuyos valores entroncan con el entorno y, además, puede ser generadora de puestos de trabajo.

Bien enfocada, la acuicultura es una oportunidad para diversificar la oferta turística de la provincia de Cádiz. Por eso, el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana está trabajando la marca Pescado de Estero Tradicional, con la que promover y consolidar esta actividad y el consumo de sus productos.

Para el desarrollo de esta iniciativa, CTAQUA ha contado también con la Organización de Productores OPP-56, creadores de la marca.

La marca se dará a conocer entre los productores, detallando las ventajas que conlleva su utilización, así como las responsabilidades que exige. También se trabajará con distribuidores, pescaderías y hostelería, para trasladar el compromiso del uso de la marca; y, por último, con los consumidores para que puedan distinguir y valorar el producto.

Para alcanzar al resto de operadores de la cadena de valor se han celebrado más de una decena de reuniones con productores, distribuidores, comercializadores y administraciones municipales; y editado el material de promoción del producto que consiste en cartelería, flyers con recetas y tablillas con información sobre el producto para su uso en pescaderías.

Las diversas acciones se están realizando de forma coordinada con el Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz y con los representantes de distintos municipios, implicándose especialmente los de Chiclana y San Fernando. Cabe destacar que este proyecto está enmarcado en el programa DipuActiva, financiado por la Diputación de Cádiz, que contempla un cambio en los sectores productivos con mayores expectativas de creación de empleo.

La práctica totalidad de los productores de la Bahía de Cádiz se han acogido a la marca, aproximadamente el 70% de la producción del pescado de estero.

Ayer se inició la última fase de la marca con la presentación al consumidor con la entrega del material de promoción en las pescaderías del Mercado de Chiclana y la programación de la pesca entre los productores.

José María Román, alcalde de ChiclanaJosé María Román, alcalde de Chiclana

Durante la presentación en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal el alcalde de Chiclana y vicepresidente de la Diputación de Cádiz, José María Román recordó los valores del producto y su identidad propia.

Román advirtió que sacar adelante este proyecto “no va a ser nada fácil, pero es la única manera de conservar los esteros”. Para ello, indicó, hay que apoyarse en el marketing y estar presentes en las pescaderías.

Juan Manuel García de Lomas, gerente de CTAQUA destacó de los pescados de estero englobados bajo esta marca su calidad, sus cualidades organolépticas, sus propiedades saludables y su perfecta sintonía con el ecosistema donde se produce, ya que, como indicó, “no sólo lo respeta, sino que también enriquece la biodiversidad de la zona”.

Todas estas características, añadió, encajan perfectamente con las preferencias del consumidor actual, que busca “un producto sano, kilómetro cero y respetuoso con el medioambiente”.

Hay que resaltar que la marca ‘Pescado de Estero Tradicional’ va a acompañada de un reglamento de uso en el que se detallan los parámetros fisicoquímicos, biológicos y técnicos básicos en el cultivo que se tienen que seguir; las especies amparadas por la marca son: dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrachus labrax), lenguado (Solea senegalensis), anguila (Anguilla anguilla) y mugílidos (Mugil spp). El cumplimiento de la normativa aplicada a la actividad, entre otros aspectos.

Hoy es el turno de presentación de la marca en San Fernando, en el Mercado Central.

Te puede interesar