La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana ha dado un paso importante hacia la regulación y control de los moluscos bivalvos en el ámbito de la acuicultura. A través de una orden que se encuentra actualmente en consulta pública, se están estableciendo medidas de identificación, registro y comercialización de estos moluscos en la región.
El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con la trazabilidad y la información al consumidor final en lo que respecta a los moluscos bivalvos vivos, como la popular "clóchina" (Mytilus galloprovincialis). Para lograrlo, se está regulando un sistema de identificación y registro de las cuerdas utilizadas en los establecimientos de acuicultura dedicados al cultivo de estos moluscos.
La norma establece que los propietarios de los establecimientos de acuicultura serán responsables de identificar cada cuerda de moluscos con un precinto de seguridad numerado individualmente. En las bateas, este precinto se colocará en la superficie del extremo superior de cada cuerda, visible desde cualquier punto de la batea, y en los 'long-lines', en el extremo superior de cada cuerda. Además, se requerirá que todas las cuerdas que ingresen al establecimiento de acuicultura se identifiquen antes de ser sumergidas y se registre esta información.
Adicionalmente, los titulares de estos establecimientos deberán mantener un registro actualizado en el lugar, disponible en el momento de cualquier inspección. Este registro deberá contener información clave, como la fecha de ingreso de los moluscos al establecimiento, incluyendo su origen y documentación asociada; detalles de los precintos asignados, incluyendo color y números; registros de desdobles, si corresponde, con fechas y números de precintos; y la fecha de salida de los moluscos, junto con su destino y documentación correspondiente.
Este proceso de consulta pública busca recoger las opiniones y contribuciones de las partes interesadas y la sociedad en general, y se puede llevar a cabo a través del portal de participación de la Generalitat.
El objetivo es garantizar que la regulación propuesta sea efectiva y beneficiosa para todos los involucrados en la producción y consumo de moluscos bivalvos en la Comunidad Valenciana.