
Olhão (Portugal) 30/11/2020 – Un año más la Estación Piloto de Piscicultura de Olhão (EPPO), dependiente del Instituto Portugués del Mar y la Atlmósfera (IPMA) se convierte en referente internacional en la investigación de la corvina real (Argyrosomus regius), dotando a otras instituciones del país y de España de reproductores para que se puedan llevar a cabo estudios relativos a esta especie acuícola.
En concreto, la pasada semana, según explican desde EPPO, fueron enviados 50 reproductores de corvina con casi 6 kilogramos y nacidos en la instalación lusa al IRTA de San Carlos de la Rápita, en Tarragona.
Según indicaron al respecto desde la Estación Piloto de Olhão, “estamos muy orgullosos de, una vez más, responder a la solicitud de proveer de reproductores de corvinas, esta vez por parte de nuestros colegas del IRTA”.
Un hecho que ya fue confirmado para misPeces por Pedro Pousão, director del EPPO quien señaló que tanto los reproductores como los juveniles que se producen en las instalaciones son buenos, crecen bien y rápidamente.
“Llevamos mucho trabajo hecho en su domesticación y en aspectos relacionados con la nutrición”. Cuando comenzamos, recuerda Pousão, nuestros peces se mostraban muy nerviosos en condiciones de cautividad, ahora estamos trabajando con peces altamente domesticados y bien adaptados a las condiciones de manejo.
Tenemos mucho trabajo hecho con esta especie, algunos publicados y otros que serán publicados. Recientemente, señala Pedro Pousão, por ejemplo, hemos publicado un trabajo de alimentación de la corvina con harina de insecto.
También hemos desarrollado un modelo económico de producción intensivo de la corvina en fase de pre-engorde con 2g hasta el engorde y sacrificio con 2kg.
La corvina, señaló, es una gran especie para ser producida en Europa, y más específicamente en el Mediterráneo. Necesitamos diversificar con nuevas especies y esta es perfecta para ello. Podríamos denominarlo “el salmón del sur” ya que se puede aprovechar de diversas formas.
La seriola es una especie de alto interés para diversificar la acuicultura Mediterránea

Por otra parte, y según informaron desde EPPO, en el centro también se han incorporado recientemente ejemplares de Seriola rivoliana, una especie de alto interés por su rápido crecimiento e interés alimentario. Estos peces han sido traídos en contenedores especialmente preparados desde Azores. Un viaje que dio inicio en Horta para Ponta Delgada, pasando por Porto de Leixões y finalmente llegando a Olhão, al sur del país.
Como recuerdan, los términos de acuerdos con instituciones nacionales e internacionales que estén interesadas en colaborar con ellos están bien reglamentados y, eso, añaden, “nos da flexibilidad para alcanzar acuerdos de investigación con instituciones que estén interesadas en nuestros peces. Nuestro interés es siempre científico, y por ello, podemos alcanzar acuerdos que cubran nuestras necesidades en este ámbito”.