
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un paquete de ayudas dotado con 13 millones de euros destinado al respaldo del sector pesquero y acuícola andaluz. Esta inversión cuenta con la financiación del Fondo Europeo, Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), y se divide en dos grandes líneas: la mejora de la transformación y comercialización de productos del mar, con 10,5 millones de euros; y el apoyo a proyectos de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (GALPA), que recibirán más de 2,5 millones de euros.
Estas subvenciones para la transformación y comercialización, previstas para el periodo 2025-2027, respaldarán iniciativas que contribuyan a la reducción del impacto ambiental, la protección del medio marino, la economía circular y la adaptación al cambio climático.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la implantación de sistemas de aprovechamiento de capturas no deseadas y subproductos de la pesca, el desarrollo de nuevos métodos de transformación que aumenten la calidad y el valor añadido del producto, así como mejoras en trazabilidad y seguridad alimentaria mediante sistemas de etiquetado e identificación.
Los beneficiarios potenciales son pequeñas y medianas empresas (pymes) andaluzas dedicadas a la transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, como conserveras, plantas de ahumado, industrias de congelación o fileteado. En la actualidad, este sector industrial andaluz agrupa a 136 empresas, con una producción conjunta cercana a los 890 millones de euros anuales. De estas, 77 empresas están orientadas exclusivamente a la transformación, generando más de 747 millones de euros, mientras que 59 mayoristas también incluyen procesos de transformación en su actividad (alrededor de 142 millones de euros). En total, el sector emplea a unas 6.000 personas, 4.100 de ellas en industrias transformadoras.
La línea de financiación para los GALPA se distribuyen en 500.000 euros para el de Huelva, 850.000 euros para el de Cádiz, 300.000 euros para el de Málaga, 386.250 euros para el de Granada y Poniente Almeriense y, finalmente, 500.000 euros para Almería a Levante.
Estas ayudas se suman a los casi 4 millones de euros ya destinados en una primera convocatoria de 2025, elevando el total del año a 6,5 millones de euros en apoyo a los GALPA. Si se añaden los fondos asignados en 2023 y 2024 (unos 6 millones de euros) y las ayudas para gastos de funcionamiento hasta 2027 (4,5 millones), el respaldo global al desarrollo local pesquero y acuícola supera los 17 millones de euros en el periodo 2023-2025.
Los GALPA tienen como misión diversificar la economía costera, promoviendo la formación, el turismo vinculado al mar y la transformación de productos, siempre desde una lógica de participación comunitaria y adaptación a las necesidades específicas del territorio.