
Separar la burocracia de la pesca y la acuicultura ha sido una de las más antiguas reivindicaciones del sector acuícola andaluz. El objetivo es claro, tener más agilidad a la hora de gestionar los expedientes y que las inversiones no queden por el camino por insufribles e interminables procesos de espera.
El Director General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Martínez Malía, fue el encargado de comunicarle al sector que ha sido escuchado. Durante su intervención en el acto inaugural del XVIII Congreso Nacional de Acuicultura (XVIII CNA), el director general informó al sector que en la Consejería se ha creado un servicio específico de acuicultura.
Se trata de un momento importante en el que se van a poner en marcha nuevas estrategias para el próximo marco de desarrollo de la acuicultura marina y continental hasta 2030.
Además, explicó el director general, adicionalmente se habilitará en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) una nueva línea de 16 millones de euros y se realizarán cambios en las convocatorias para informar con antelación al sector y que a las empresas les dé tiempo para prepararse.
Otra de las novedades presentadas por José Manuel Martínez Malía está relacionada con la justificación parcial de las inversiones. De esta manera, señaló el director general, vamos a contribuir a mejorar la liquidez de las empresas que deben realizar fuertes inversiones. Las ayudas también aumentarán en intensidad en determinadas condiciones hasta el 75%, principalmente aquellas que contribuyan a la mejora ambiental, añadió.
Ayudas anticrisis
Próximamente, indicó el director general de Pesca y Acuicultura, se van a poner en marcha líneas de ayuda, inicialmente de 3 millones de euros, para compensar las pérdidas de las empresas por los costes de la electricidad, el oxígeno y los piensos.
En el caso de la electricidad se tomará como referencia la subida experimentada entre marzo y diciembre, mientras que para los piensos el periodo de julio a diciembre.
En caso que las condiciones no cambien, explicó, está prevista una prórroga para el primer trimestre del próximo año.