
La Región de Murcia ya cuenta con su propia Mesa de la Acuicultura después de que ayer martes se constituyó telemáticamente tras la celebración de un encuentro entre representantes de la Administración y el sector.
El encuentro contó con la participación del director general de Ganadería, Pesca y Acuicultura, Francisco Espejo quien destacó que, con esta Mesa se establece un espacio común de trabajo en beneficio de esta actividad, “que cada vez genera más riqueza, empleo y oportunidades para la Región de Murcia”.
En el encuentro participaron representantes de la Federación de Empresarios de Acuicultura de la Región de Murcia, así como de todas las empresas acuícolas de la comunidad como son: Alevines del Sureste y Culmarex, que operan en Águilas; Caladeros del Mediterráneo, Piscifactorías del Mediterráneo y Lebeche Spain, de la D.M. El Gorguel; Servicios Atuneros del Mediterráneo, Tuna Graso, Piscifactorías Albajadejo y The Blue & Green, de San Pedro del Pinatar; y Jardinería y Viveros La Noria, en aguas continentales.
Como señaló Espejo, “actualmente la Región de Murcia es la comunidad autónoma con mayor producción de acuicultura por kilómetro de costa, así como la primera en producción de atún rojo y lubinas”.
Según datos de 2019, la producción de acuicultura marina de engorde alcanzó cerca de 15.000 toneladas de dorada, lubina, corvina y atún rojo, por valor de más de 109 millones de euros”. Por su parte, la producción de alevines de corvina llegó a los 7 millonees de unidades, por valor de 2,9 millones de euros y la de microalgas superó la tonelada, por importe de 128.000 euros.
Ayudas a la acuicultura
Durante el pasado año 2020, la Comunidad destinó 2,3 millones de euros al sector de la acuicultura. De ellos, más de 670.000 euros se dedicaron a inversiones y 1,6 millones se emplearon en la convocatoria de ayudas públicas autonómicas con el objetivo de atenuar el impacto de la covid-19 en el sector.
Unas ayudas que han beneficiado a 13 solicitantes y de las que 1,2 millones se han destinado a las pérdidas derivadas de las bajadas de precios por el cierre de la restauración durante el periodo de confinamiento, y otros 400.000 euros a compensaciones en los seguros acuícolas por la dana de noviembre de 2019.
"Estas ayudas son fruto del compromiso del gobierno de López Miras para fomentar una acuicultura sostenible, eficiente en el uso de los recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento, así como con un elevado nivel de protección del medio ambiente, de promoción de la salud y de bienestar de los animales", afirmó Francisco Espejo.