El Consejo de Dirección de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) ha anunciado que propondrá en la próxima Asamblea General, que se celebrará el 28 de noviembre de 2025 en Cartagena – coincidiendo con la celebración oficial de El Día de la Acuicultura, el inicio del procedimiento para que la entidad sea reconocida oficialmente como Sociedad de Utilidad Pública.
Según explica la organización, la declaración de Utilidad Pública “supone un importante reconocimiento institucional y conlleva diversas ventajas para nuestra sociedad, entre ellas una mayor visibilidad ante las administraciones, acceso a determinadas ayudas económicas y un refuerzo de la transparencia y proyección social de nuestras actividades”.
La SEA señala que este trámite solo puede iniciarse con el aval de la Asamblea General. Por ello, adelanta información a los socios “de manera previa y detallada” sobre los requisitos, la documentación necesaria y los pasos administrativos, con el fin de que cualquier miembro pueda formular comentarios o alegaciones antes de la votación, que se realizará durante la propia Asamblea.
El comunicado recuerda que, para solicitar la declaración de Utilidad Pública, una asociación debe haber estado constituida e inscrita en el registro correspondiente durante los dos años anteriores a la solicitud y debe “contar con los medios personales y materiales adecuados, así como con una organización idónea que garantice el cumplimiento de los fines estatutarios”.
La documentación que acompañará la solicitud incluirá una instancia formal firmada por el representante legal de la SEA, con los datos de la entidad, la relación de documentos aportados y la “petición expresa de declaración de Utilidad Pública”, además del lugar, fecha y firma. También se incorporará un informe justificativo sobre las razones de la solicitud y sobre los objetivos y actividades de interés general que lleva a cabo la sociedad.
Asimismo, se presentarán las memorias de actividades de los dos ejercicios económicos anteriores, firmadas por el Consejo de Dirección y acompañadas del cuadro resumen de costes y financiación, con el detalle de ingresos y gastos. A ello se sumarán las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios cerrados —incluyendo balance de situación, cuenta de resultados y memoria económica— y la certificación del acuerdo adoptado por la Asamblea General para solicitar la declaración. Toda la documentación deberá estar firmada por los miembros del Consejo de Dirección.
La SEA expresa su agradecimiento a los socios por su atención y participación en este proceso, que considera un paso significativo en el fortalecimiento y reconocimiento institucional de la sociedad. También se pone a disposición de los miembros para cualquier aclaración adicional antes de la celebración de la Asamblea.
Más información: https://seacuicultura.es/
