GOBERNANZA

La Secretaría de Pesca amplía su Red de Espacios de Conocimiento Azul

Estas entidades son: Fundación AZTI, el Instituto Hidrográfico de Cantabria, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cádiz y la Universidad Politécnica de Valencia

Granja Acuicultura de España en APROMAR

Madrid 2/02/2021 – La Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado con cinco nuevos protocolos la Red de Espacios de Conocimiento Azul como respuesta a los importantes retos y compromisos a los que el sector pesquero y acuícola va a enfrentarse en los próximos años.

Las entidades que se adhieren a esta Red de Espacios son: Fundación AZTI, el Instituto Hidrográfico de Cantabria, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cádiz y la Universidad Politécnica de Valencia.

Con ellos, son ya 10 los convenios en vigor. Los otros se firmaron con la Autoridad Portuaria de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) y la empresa de distribución Carrefour.

El objetivo es aumentar el número de espacios de conocimiento en que permitan identificar nuevas actividades con potencial para el desarrollo económico y social en el sector de la pesca, la acuicultura y la biotecnología.

Cada uno de estos espacios está orientado a una de las actividades identificadas, tiene un enfoque participativo y queda definido como lugar de encuentro de empresas públicas y privadas y centros tecnológicos del sector pesquero y acuícola. Se prevé también la participación de otros agentes que puedan aportar conocimientos para el desarrollo de las iniciativas sobre las que se trabaje.

Como señalan desde la Secretaría de Pesca, “con todos ellos se ha logrado que los espacios de conocimiento creados cubran la práctica totalidad de las costas nacionales y algunos sectores concretos, no necesariamente territoriales, como la acuicultura y la distribución”.

Te puede interesar