
Castellón 4/12/2020 - La Universidad Jaume I de Castellón (UJI) ha inaugurado el Centro de Investigación de Robótica y Tecnologías Subacuáticas (CIRTESU), una instalación con la que buscan convertirse en un polo científico de alcance europeo en robótica subacuática y un referente internacional de la ingeniería, la computación y la inteligencia artificial.
Todo el conocimiento que se genere, según ha explicado la rectora de la UJI, Eva Alcón, se aplicará en ámbitos como el salvamento, la acuicultura, la conservación de la biodiversidad, la arqueología submarina, la gestión de aguas residuales o ele diseño de soluciones para la Industria 4.0.
Esta tecnología, señala Alcón, “servirá para potenciar la transferencia de conocimiento y multiplicar las colaboraciones entre grupos de investigación, empresas, administraciones y otros centros como el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC)”.
Además, servirá para proyectar internacionalmente a la Universidad en la investigación y la transferencia, “especialmente en ámbitos ligados a tecnologías emergentes como la robótica”.
El edificio, situado en la zona del parque científico de la UJI, consta de una nave cubierta de 450 metros cuadrados de superficie. La infraestructura más importante es un tanque de agua semienterrado de doce metros de largo por ocho de ancho, con cinco metros de profundidad y una capacidad de medio millón de litros, cuyas dimensiones son la mitad de una piscina olímpica.
La instalación fue inaugurada en un acto en el que participaron el presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig, la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, así como José Martí, el presidente de la Diputación de Castellón, y Rafa Simó, presidente de PortCastelló.