AGENDA

La Universidad de Huelva saca la ciencia a la calle para acercarla a jóvenes y mayores

Estas actividades se enmarcan en la Noche de los Investigadores que organiza en Andalucía la Fundación Descubre

Matraces de microalgas

Niños y mayores podrán acercase a los trabajos científicos que desarrolla la Universidad de Huelva gracias a una nueva edición de la Noche Europea de l@s Invesgador@s. La Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i) ha preparado para hoy 24 de septiembre la décima edición de divulgación científica con una treintena de actividades que podrán seguirse de manera presencial.

Esta actividad está promovida por la Comisión Europea a través de las acciones previstas en ‘Marie Sktodowska-Curie’ del programa Horizonte 2020 coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Las actividades se desarrollarán en carpas que han sido instaladas en la Avenida Andalucía, Campus de El Carmen, así como otros puntos de la capital, como el Museo de Huelva.

Dentro de las actividades previstas habrá un taller sobre KTTSeaDrones: Tecnologías y Conocimiento Azul, a cargo de Juan Carlos Gutiérrez Estrada que mostrará el funcionamiento de los vehículos operados remotamente (ROV) y cómo se aplican en trabajos de pesca y acuicultura, dos sectores importantes para la provincia. Los participantes en este taller podrán pilotar un vehículo submarino con el objetivo de capturar “un desecho en el fondo del mar”.

En el taller de “Biotecnología Azul y Blanca”, se mostrarán los trabajos en el marco de la unidad de mejora genética de organismos fotosintéticos del RENSMA. Esta actividad consistirá en una exposición fotográfica sobre los pigmentos de los seres vivos que habitan en el mar y varios talleres sobre la química de la vida. También se incluirán Posters y videos con divulgación de algunos de los proyectos que se llevan a cabo en nuestro laboratorio.

El programa se complementará con actividades online que se podrán disfrutar directamente desde la web. En total, serán más de 650 actividades para acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

Te puede interesar