AYUDAS

La Xunta sale al rescate de su marisqueo con 2,3 millones de euros en ayudas

El marisqueo en Galicia es una actividad esencial de cuyo futuro dependen miles de familias

Marisqueo Mar de Galicia

Vilagarcía de Arousa 17/02/2021 – La Conselleria de Pesca de la Xunta de Galicia ha puesto a disposición de su marisqueo 2,3 millones de euros en forma de ayudas para paliar los efectos de los últimos temporales que han afectado la costa y sus zonas de trabajo. Estas ayudas que ya fueron publicadas en el Diario Oficial de Galicia, según informó al respecto la conselleira Rosa Quintana, están estructuradas en tres líneas y permitirán actuaciones como siembra de semilla de bivalvo de forma que se mejoren la productividad de los arenales.

Según señaló Quintana, estos apoyos pueden destinarse a proyectos que mitiguen el impacto de las condiciones meteorológicas adversas de las últimas semanas, que produjeron mortalidad en los bancos y debilitaron el marisco como consecuencia del desplazamiento de las zonas en las que se estaba asentando, así como por la baja salinidad del agua, y que todavía deben ser evaluados con precisión. Una vez que se conozca con exactitud los efectos de estos episodios, señaló, “se podría incrementar el crédito de estas ayudas o habilitar apoyos adicionales para el sector”.

El sector marisquero, señaló Quintana, ha sido uno de los que más sufrieron el impacto de la crisis por coronavirus en 2020, especialmente por el cierre de la hostelería durante el estado de alarma, y lamentó que “ahora a las consecuencias de la pandemia se le suman los efectos negativos de las inclemencias meteorológicas”. Para Galicia, señaló Qiuntana, el marisqueo es una “actividad esencial, que tiene futuro y de la que dependen miles de familias gallegas”.

Detalle de las ayudas

De las tres ordenes de ayuda, la primera publicada en el DOG hace unos días está destinada a proyectos colectivos para la conservación y la restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras sostenibles.

Esta línea cuenta con un presupuesto de un millón de euros y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y está destinada a las cofradías de pescadores y demás entidades asociativas del sector que sean titulares de planes de gestión de recursos marisqueros.

Entre las actuaciones subvencionables que incluye están la repoblación o reintroducción de especies autóctonas, por lo que permite los criaderos para recuperar los bancos que presenten elevadas mortalidades. A ellas se suman otras acciones como las destinadas a prevenir, controlar o eliminar especies exóticas invasoras o a reducir la contaminación.

La segunda línea de apoyos, con un presupuesto de 300.000 euros y financiados íntegramente con fondos propios, es para prooyectoos de regeneración que permitan mejorar la productividad de los bancos marisqueros con problemas de pérdidas de producción y que contribuyan a una mejora de la gestión y conservación sostenibles de los recursos marinos. Nuevamente, los potenciales beneficiarios son las cofradías y las entidades asociativas del sector titulares de los planes de gestión y entre las acciones subvencionables está la adquisiciónde semilla para repoblar los bancos marisqueros con pérdida de producción.

La tercera de las ayudas está destinada a proyectos colectivos para la protección y recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades pesqueras sostenibles mediante la recogida de residuos marinos.

En este caso, los apoyos cuentan con un presupuesto de 980.000 euros y están cofinanciados por el FEMP, tienen como posibles beneficiarios las cofradías de pescadores y demás entidades asociativas del sector, las organizaciones no gubernamentales junto a las entidades del sector o los grupos de acción local del sector pesquero.

Estas ayudas, que se convocan por segundo año, permiten financiar acciones de recogida en el mar de artes de pesca y residuos, la compra e instalación de equipamientos para la recogida y almacenaje de basura marina, la creación de sistemas de recogida de residuos o la comunicación, información y campañas de sensibilización así como la formación en este sector.

Entre estos apoyos se incluye las compensaciones directas a las mariscadoras y mariscadores a pie, así como la flota de artes menores por la recogida activa de basura. Las compensaciones diarias en el caso del marisqueo equivalen a los ingresos medios de su actividad por día de trabajo en el trienio 2017-2019 y en función de su área geográfica.

Te puede interesar