PROYECTO

La Xunta y la Universidad de La Coruña estudian cómo mejorar el crecimiento del mejillón

La Coruña, 21/05/2025 | En el proyecto usarán tecnología Biorock, basada en la aplicación de corriente continua de muy baja tensión

Alfonso Villares y rector Universidad Coruña, proyecto Biorock

La Consellería do Mar de Galicia y la Universidad de La Coruña han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto Biorock, una iniciativa enfocada en mejorar el crecimiento del mejillón a través de nuevas tecnologías aplicadas a la acuicultura.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, han rubricado este acuerdo que permitirá estudiar el uso de la tecnología Biorock, basada en la aplicación de corriente continua de muy baja tensión, para favorecer la fijación larvaria, el crecimiento, la reproducción y la supervivencia del mejillón.

El objetivo es poner en marcha nuevos métodos para aumentar la fijación larvaria del mejillón, potenciar su crecimiento, la reproducción y su supervivencia”, subrayó Villares durante la presentación.

La tecnología Biorock ya ha sido utilizada con éxito en la recuperación de hábitats marinos en distintos puntos del planeta y ha demostrado su eficacia incluso en condiciones de estrés extremo para los organismos marinos, según apuntan desde la Consellería.

El proyecto contempla una fase experimental en piscina, donde se medirán las tasas de crecimiento y asentamiento del mejillón adulto. Además, se realizarán pruebas para analizar la función mitocondrial, con el fin de comprender a nivel molecular y metabólico los efectos del campo eléctrico aplicado. También se evaluará la tasa de asentamiento larvario en diferentes superficies, como cuerdas de batea o piedra caliza.

Este convenio estará vigente hasta el 15 de noviembre de 2025, y busca aportar datos científicos sólidos que podrían abrir la puerta a la futura aplicación de esta tecnología en bateas. “Los hallazgos derivados de este trabajo pueden aportar soluciones sostenibles para el sector acuícola gallego y dar lugar a la creación de nuevas tecnologías”, añadió el conselleiro.

Galicia es la principal región europea en cultivos marinos, y la miticultura representa una actividad estratégica para su economía, motivo por el cual este tipo de investigaciones resulta clave para el futuro del sector.

Te puede interesar