ESTUDIO

La acuaponía de pequeña escala para autoconsumo es posible en Sevilla

Un estudio de un año permite cuantificar los costes necesarios para la instalación y la productividad de vegetales y peces

Sistema de cultivo de lechuga hidropónica

Científicos del grupo de investigación Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Sevilla han probado que con acuaponía de microescala se pueden cultivar hasta 22 especies de hierbas, hortalizas y frutas, junto con peces como la tilapia teniendo en cuenta la climatología de una ciudad del sur de España.

De esta manera consideran probado cómo los sistemas acuapónicos domésticos pueden ser una opción factible para el autoconsumo y para mejorar la seguridad alimentaria.

A través de un estudio experimental en el que los investigadores construyeron dos instalaciones de acuaponía basados en el diseño de la FAO con algunos cambios para mejorar el rendimiento y el manejo.

Cada sistema de acuaponía de microescala ocupó una superficie de 16 metros cuadrados y constaba de un tanque para la producción de peces y tres subsistemas de hidroponía compuestos por: técnica de película de nutrientes; cama de cultivo; y cultivo de agua profunda. Según los cálculos del estudio, las instalaciones requirieron una inversión de 1 300 euros y los costes fueron de 300 euros.

El estudio, cuyos resultados se ha publicado en Aquacultural Engeenering se llevó a cabo en las instalaciones del IES Joaquín Romero Murube.

Sistema Acuapónico de la Universidad de Sevilla

A través de estos sistemas consiguieron producir 62 kilogramos de tilapia y 352 kilogramos de diferentes vegetales durante un año como: tomates de varias especies, sandía, berenjena, pepino, pimiento, albahaca, lechuga, calabacín, patata, entre otros.

Teniendo en cuenta las condiciones de inviernos de Sevilla, los investigadores siguieron dos estrategias para calentar el agua por encima de los 20ºC, siendo la más efectiva en términos de producción y mano de obra la que usó paneles solares.

Este tipo de estudios son de gran ayuda para planificar las especies vegetales necesarios que se pueden cultivar para una familia promedio.

Referencia:
Gina Patricia Suárez-Cáceres, José Lobillo-Eguíbar, Víctor M. Fernández-Cabanás, Francisco Javier Quevedo-Ruiz, Luis Pérez-Urrestarazu. Polyculture production of vegetables and red hybrid tilapia for self-consumption by means of micro-scale aquaponic systems. Aquacultural Engineering, Volume 95, 2021, 102181, ISSN 0144-8609,
https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2021.102181

Te puede interesar