
Berlín (Alemania) 22/05/2020 - Investigadores de Ecología de Agua Dulce y de Pesca Continental de Leibniz ha publicado un extenso análisis de la rentabilidad de una instalación acuapónica de peces y vegetales a gran escala, destacando entre sus conclusiones de que puede proporcionar tanto beneficios ambientales como económicos si su producción se realiza de acuerdo a las buenas prácticas agrícolas.
El informe está basado un sistema acuapónico de 540 metros cuadrados en recirculación en la ciudad alemana de Müritz y que fue construido en el marco del proyecto INAPRO, financiado por la Unión Europea. En base a este tamaño de instalación, la planta no es rentable. Por ello, los investigadores calcularon dos escenarios con una productividad significativamente mejor cuando se triplica el invernadero para aprovechar el efluente de los peces.
En otro escenario, se comprobó que era rentable con un periodo de recuperación de la inversión de aproximadamente 12 años.
Independientemente de la alta inversión inicial necesaria, una instalación modelo debe tener, como mínimo 2.000 metros cuadrados, que es el considerado “ideal” para áreas urbanas y periurbanas con su disponibilidad de espacio limitada.
Según los investigadores del Instituto alemán, los principales obstáculos para el desarrollo de la acuaponia comercial son los altos costes de inversión y operativos, especialmente en Alemania, en insumos como los piensos para los peces, la mano de obra y la energía. De ahí que la escala de la empresa sea importante.
Al igual que en otros informes sobre acuaponía, una barrera de entrada en el negocio lo tiene la necesaria experiencia en agricultura y acuicultura al mismo tiempo. El mercado y los riesgos de producción son otros factores a considerar.
El modelo de tamaño medio no encaja bien en un contexto rural de economía de escala para reducir el impacto de los costes fijos sobre la rentabilidad.
Referencia:
Gösta Baganz, Daniela Baganz, Georg Staaks, Hendrik Monsees, Werner Kloas. Profitability of multi-loop aquaponics: Year-long production data, economic scenarios and a comprehensive model case. https://doi.org/10.1111/are.14610