GOBERNANZA

La acuicultura “crea puestos de trabajo y oportunidades” en zonas costeras y Rurales

Así se reconoce en las directrices estratégicas para el desarrollo de la acuicultura en la Unión Europea para el próximo decenio

Granja de acuicultura en España

Ya está a disposición de los interesados las nuevas directrices estratégicas para el desarrollo de la acuicultura en la Unión Europea para la próxima década 2021 - 2030.

Este documento establece las prioridades y objetivos comunes para los Estados miembro y sirve como guía para los planes estratégicos plurianuales de cada país.

El texto reconoce que la acuicultura “crea puestos de trabajo y oportunidades” para el desarrollo de las comunidades costeras y rurales de la Unión Europea y contribuye a reducir la dependencia de importaciones de terceros países. En este sentido, como señala el documento, el 70% de los alimentos acuáticos que se consumen en Europa proceden de importaciones.

Los productos acuícolas, incluidos los importados, representan el 25% del pescado y marisco consumido, mientras que los que son producidos en la UE son el 10% del total consumido. Según esto, la acuicultura tiene un papel reducido de menos del 2% de la producción acuícola mundial.

Con todo ello, la acuicultura contribuye al desarrollo económico de baja huella de carbono, en la lucha contra el cambio climático, reducir la contaminación y una mejor conversión de los ecosistemas, así como para formar parte de una gestión más circular de los recursos.

El documento, en su anexo, también propone acciones específicas de la Comisión, los Estados miembro y del Consejo Consultivo de Acuicultura para progresar en todas las áreas identificadas.

Te puede interesar