El Mediterráneo siempre ha sido más que un mar. Es historia, cultura, y para muchos, sustento. Durante años, he tenido el privilegio de explorar y comunicar los avances del sector acuícola desde misPeces. Ahora, mirando hacia 2025, siento que es nuestro momento de asumir un papel más activo en la promoción y valorización de la acuicultura mediterránea.
En misPeces, estamos convencidos de que este mar, con su incomparable biodiversidad y riqueza cultural, es un verdadero tesoro. Pero no solo por su belleza: el Mediterráneo es un motor económico y una despensa natural para millones de personas. Especies como la dorada, la lubina y los mejillones, pilares de la dieta mediterránea, no solo alimentan cuerpos, sino también economías, ofreciendo empleo y estabilidad a muchas familias. A pesar de todo esto, la acuicultura en esta región sigue siendo, en muchos casos, una gran desconocida.
Nuestro objetivo para 2025 es claro: queremos que el mundo conozca mejor este sector. Queremos que se reconozca su importancia en la seguridad alimentaria, en la sostenibilidad económica y en la protección del medio ambiente. Y para lograrlo, estamos comprometidos a redoblar nuestros esfuerzos para informar, educar y conectar a todos los actores implicados.
Uno de nuestros principales retos será abordar las preocupaciones que enfrenta la acuicultura mediterránea. El cambio climático ya está dejando huella en sus aguas, alterando temperaturas y patrones de vida marina. Además, problemas como la invasión de especies exóticas y la competencia por el uso del espacio marítimo requieren soluciones integradas. Creemos que, a través de la divulgación y la colaboración, podemos ayudar a enfrentar estos desafíos.
Este año también trabajaremos para destacar las iniciativas innovadoras que están transformando el sector. Desde prácticas de economía circular hasta avances tecnológicos que reducen el impacto ambiental, queremos dar voz a quienes están liderando el cambio. Además, apostaremos por la formación de las nuevas generaciones de acuicultores, que serán los guardianes del Mediterráneo del futuro.
Nuestra labor no sería posible sin la cooperación. Por ello, en 2025 fortaleceremos nuestra red de alianzas con investigadores, productores, instituciones y, por supuesto, con nuestra audiencia. Queremos que misPeces sea un espacio donde todos puedan aprender, debatir y compartir.
Los romanos llamaban al Mediterráneo Mare Nostrum, no solo porque lo sentían suyo, sino porque reconocían su valor como bien común. En misPeces, compartimos esa visión. Este mar es de todos, y nuestra responsabilidad es cuidarlo y promoverlo.
Durante 2025, trabajaremos para que la acuicultura del Mediterráneo sea no solo mejor conocida, sino también más valorada. Porque creemos firmemente que, al proteger y apoyar este sector, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero para todos los que dependen de él.
Los invito a acompañarnos en este viaje. Juntos, podemos marcar la diferencia.