ESTADÍSTICAS

La acuicultura ecológica española cae un 26 % en 2024 por el desplome del mejillón y esturión

Madrid, 14/10/2025 | La producción ecológica de peces se mantiene en un nicho reducido

Dorada griega ecológica

La producción de acuicultura ecológica en España sufrió un fuerte retroceso en 2024, alcanzando 3.175 toneladas, lo que representa una caída del 26,3 % respecto al año anterior, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El principal motivo de este descenso es la reducción del 28,3 % en la producción de mejillón ecológico, la especie que domina el sector y concentra 148 de las 175 actividades certificadas en el país. Galicia, epicentro de la acuicultura ecológica nacional, mantiene su liderazgo con 162 actividades, aunque la contracción del mejillón ha tenido un impacto directo en las cifras globales.

El esturión también experimentó una fuerte caída del 66,7 %, mientras que los segmentos emergentes de ostra y algas ofrecieron las únicas notas positivas del año. La producción de ostras ecológicas creció un 45,4 %, y la de algas (plantas acuáticas) alcanzó 206 toneladas, gracias a las 22 actividades registradas —16 de ellas de recolección silvestre, principalmente en Galicia—.

A pesar del retroceso general, la diversidad de especies y la expansión de cultivos alternativos muestran un potencial de recuperación. El segmento de peces sigue siendo minoritario, con solo dos explotaciones registradas (una de trucha arcoíris en Castilla-La Mancha y otra de trucha común en La Rioja), junto a pequeñas actividades de crustáceos y algas en Canarias, Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana.

El informe del MAPA subraya que la acuicultura ecológica española continúa siendo la más concentrada geográficamente de Europa, y que su futuro pasa por diversificar especies, mejorar la estabilidad de la producción de mejillón y reforzar la resiliencia frente a factores ambientales y de mercado.

Te puede interesar