Aquaculture Europe 2025 - Valencia

La acuicultura en aguas abiertas a debate en el Industry Forum

Valencia, 26/09/2025 | Durante la jornada se puso de relieve la necesidad de soluciones resilientes e innovadoras para producir proteína acuática

AE25VAL - Industry Forum

La acuicultura en mar abierto, considerada la “nueva frontera” del sector, fue el eje central del Industry Forum celebrado en el marco del congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), organizado por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).

El encuentro reunió a representantes de la industria, la ciencia y la administración para analizar los avances tecnológicos, regulatorios y ambientales que marcarán la expansión de la acuicultura hacia zonas expuestas y alejadas de la costa.

El foro, titulado “Offshore, the new frontier of aquaculture”, puso de relieve la necesidad de soluciones resilientes e innovadoras que respondan al incremento global en la demanda de proteína acuática y a los retos asociados a la sostenibilidad. Javier Ojeda, gerente de APROMAR, moderó las sesiones y facilitó el intercambio entre ponentes y asistentes.

El primer panel abordó la viabilidad de sistemas offshore desde una perspectiva tecnológica y de gestión. Bela H. Buck (AWI, Alemania) comparó los conceptos de acuicultura “expuesta” y “offshore”, subrayando su relevancia en especies extractivas. Hans V. Bjelland (SINTEF Ocean, Noruega) presentó el desarrollo de la salmonicultura en mar abierto y sus posibles aplicaciones a otras especies. Cees de Bruin (Ocean Aquaculture Global, España) expuso su experiencia en proyectos sostenibles a gran escala con Seriola dumerili. Por su parte, Ghada El Serafy (Deltares, Países Bajos) mostró cómo la modelización y la ciencia de datos permiten optimizar el monitoreo ambiental y la valoración de servicios ecosistémicos.

El segundo panel se centró en la dimensión productiva y sostenible de las operaciones offshore. Roberta de Palma (UNIDO) destacó los avances en sistemas de alimentación inteligente para la eficiencia de recursos en el Mediterráneo. John Holmyard (Offshore Shellfish Ltd, Reino Unido) compartió retos y aprendizajes del cultivo de mejillón en mar abierto. Arne Vagle (Moreld Aqua, Noruega) explicó nuevos conceptos de acuicultura alejada de la costa y su experiencia con Ocean Farm 1.

Finalmente, Peter Beringer (Mariculture Systems Portugal) presentó la instalación CORALIS, diseñada para producción a gran escala de pescado en condiciones offshore, orientada a reforzar la seguridad alimentaria y la economía azul en Portugal.

El Industry Forum de AE2025 se consolidó como una plataforma estratégica para la discusión sobre los desafíos técnicos, normativos y medioambientales de la acuicultura en mar abierto, reforzando la necesidad de cooperación internacional para impulsar este ámbito emergente de alto potencial.

Te puede interesar