
Acuicultura de España, marca de APROMAR, ha puesto en marcha una gran campaña de divulgación dirigida al público general con el objetivo de dar a conocer el papel esencial de la acuicultura en el sistema alimentario y en la sostenibilidad global.
Bajo el lema “Pescado para todos, la verdadera suerte”, la iniciativa busca acercar al conjunto de la ciudadanía una actividad que garantiza el acceso a pescado fresco, natural, sostenible y de calidad durante todo el año.
La campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cofinanciada por la Unión Europea. Ya iniciada este mes de septiembre, se extenderá hasta noviembre en medios convencionales, plataformas digitales y redes sociales, con dos spots en distintos formatos de 20 y 10 segundos que recrean cómo serían situaciones cotidianas sin pescado de acuicultura.
La acuicultura española es una realidad poco conocida. A pesar que nuestro país cuenta con la mayor comunidad científica europea en investigación acuícola y lidera la producción en la Unión Europea, persisten prejuicios y desinformación entre los consumidores. La campaña pretende contrarrestar estas percepciones y poner en valor una actividad reconocida internacionalmente por su sostenibilidad, innovación y control de calidad.
En el ámbito nacional, la acuicultura produce especies como lubina, dorada, corvina, rodaballo, atún rojo o trucha arcoiris, bajo estrictos controles sanitarios y medioambientales. Además de aliviar la presión sobre los recursos pesqueros, genera empleo en zonas costeras y rurales, contribuye a la economía local y favorece el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al medio marino y continental.
Para Javier Ojeda, gerente de APROMAR, la campaña pretende ofrecer una visión clara y positiva sobre el sector. Con esta campaña, ha señalado, “queremos transmitir un mensaje optimista y basado en fundamentos científicos: la acuicultura no es el futuro, es ya el presente de una alimentación sostenible, saludable y accesible”.
Con los spots Acuicultura de España quiere plantear preguntas directas al espectador como. Y si un día solo hubiera pescado para un miembro de la familia, ¿Para quién sería? o ¿piedra, papel o tijera? En un mundo sin acuicultura no habría pescado para todos.
El pescado, recuerdan desde Acuicultura de España, es un alimento clave en la dieta mediterránea por su aporte de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Sin embargo, la pesca extractiva no basta para cubrir la demanda mundial. Actualmente, más del 50% del pescado consumido en el planeta procede de la acuicultura, según datos de la FAO.